Desde su independencia de Yugoslavia hace 27 años Macedonia ha visto vetada la apertura a Europa por su disputa con Grecia. Ahora todo puede cambiar.
El día 30 de septiembre se celebra el referéndum por el cual los macedonios podrán avalar el acuerdo de Prespa con Grecia, por el cual se aceptaría el nombre de Macedonia del Norte y se renunciaría a la vinculación con el antiguo “pueblo macedonio” a cambio de poder ingresar en la UE y en la OTAN.
De hecho la pregunta vincula el acuerdo con Grecia y la apertura a Europa: “¿Estás a favor de pertenecer a la UE y a la OTAN aceptando el acuerdo entre la República de Macedonia y la República de Grecia?”.
Tanto el gubernamental SDSM (socialdemócrata) como la mayoría de los partidos albaneses apoyan el SI. El conservador VMRO-DPMNE no se posiciona y pide que cada ciudadano vote en conciencia aunque la mayoría de sus líderes afirman que votarán SI.
La última encuesta del Instituto Ifimes (1-10 de septiembre) muestra un claro apoyo a la aceptación del acuerdo. La participación estimada es del 63,6%. No votará el 17,4% mientras que el 19,0% permanece indeciso.

El 80,4% de los que tienen el voto decidido optarán por el SI. La UE cuenta con mayor respaldo decidido (92,3%) que la OTAN (89,4%) aunque ambos son ampliamente apoyados.
En Grecia no está previsto celebrar un referéndum aunque el proceso parlamentario puede generar mucha tensión política.
Nueva encuesta (de MV) para el referendum de Macedonia: ¡EMPATE técnico!
A favor el 51,1% y en contra el 48,9%.
Pero lo más interesante es que el voto está muy condicionado por la cuestión etnica: el SI cosecha un 95% del voto albanés (importante minoría que supera el 25% de la población) mientras que entre los eslavos sólo llega al 33,5%.
Los albaneses deben sentir que la UE y la OTAN les protege ante hipotéticas derivas nacionalistas eslavas.
<img src="
" width="600">