La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha reivindicado este lunes en el Congreso que “la autonomía fiscal es importante, imprescindible, pero no puede ser ilimitada” y que “no puede devenir en la creación de agravios entre españoles ni tampoco en competencia desleal entre territorios”.
Durante su defensa del proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2021, que esta semana se enfrenta a su debate de totalidad en la Cámara Alta tras haber sido aprobado en el Congreso, Montero ha defendido la necesidad de realizar “un debate serio de la fiscalidad” pero “alejado de la demagogia y el cortoplacismo”.
“No podemos consentir que se incentive una carrera fiscal a la baja que desfonde la financiación de servicios públicos esenciales o que se utilicen los impuestos como arma arrojadiza entre las formaciones políticas”, ha aseverado.

En este sentido, ha recordado que la Constitución establece una contribución de todos los ciudadanos “de acuerdo con su capacidad económica” y unos principios de “igualdad y progresividad”, y ha subrayado que “no contribuyen los territorios, sino la ciudadanía“, apostillando que esta “no entiende por qué hay diferencia en los impuestos sustanciales si la situación de partida de cada uno de los contribuyentes podría ser similar”.
Así, ha dicho que “no tiene ningún sentido” defender una armonización fiscal en el marco de la Unión Europea para impedir “situaciones de agravio” entre estados o “movilidad de empresas por razones fiscales que no estén justificadas” mientras que “en el discurso nacional” se recurra al argumento de la libertad “para defender lo injustificable”.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.