El conseller de Interior, Miquel Sàmper, ha afirmado este domingo que ve «necesario» revisar en la nueva legislatura del Parlament el modelo catalán de orden público de los Mossos d’Esquadra, después de los altercados ocurridos en las manifestaciones en apoyo al rapero Pablo Hasel.
En rueda de prensa posterior a la reunión de la cúpula de los Mossos con los sindicatos de la policía catalana, ha defendido que ambas partes han coincidido en que cualquier reforma de ese modelo «se debe llevar al terreno del Parlament, donde están representadas todas las fuerzas políticas que han obtenido representación en las pasadas elecciones». En el transfondo está la exigencia de la CUP de reformar los protocolos de los Mossos, tras la pérdida de un ojo por un manifestante.

Sàmper se ha reunido con los sindicatos de Mossos –Sap-Fepol, Uspac, Seime, Sicme, SPC, SME, SegCat, entre otros– después de que estos le pidieran el sábado en un comunicado conjunto abordar la sensación generalizada de malestar dentro del cuerpo policial por las críticas a sus actuaciones durante los altercados en las protestas por Hasel.
Por otro lado, ha defendido y ha pedido «voluntad de autocrítica, de mejora y de hacer las cosas con celeridad y transparencia cuando haya elementos que puedan distorsionar la acción» por parte de los Mossos, y cree que esta voluntad sí existe en la organización policial.
Ha sido una reunión «franca, abierta y sincera, donde sindicatos y departamento han compartido su desazón a raíz de la violencia extrema» de los altercados desde el martes, y donde han coincidido de manera unánime en la voluntad de mejora en las praxis del día a día de los Mossos, ha dicho textualmente.
Así, el conseller ha hecho una valoración positiva del encuentro y ha asegurado que desde la Conselleria estarán en contacto con los sindicatos para «trabajar mejor y restablecer el orden que merece Cataluña».
Artículo elaborado por EM a partir de información suministrada por Europa Press
Creo que es un poco absurdo hacer pronósticos para Andalucía hasta que no tengamos claro los actores que van a haber. Ahora mismo nada es descartable, desde una coalición PP-Cs, a una reunificación de Adelante Andalucía con Kichi de candidato, hasta una escisión dentro del PSOE-A encabezada por Susana Díaz tras ser vencida por María Jesús Montero.