Patrimonio Nacional celebra este lunes, 12 de octubre, una jornada de puertas abiertas en sus Reales Sitios y Reales Patronatos con motivo de la Fiesta Nacional.
Según ha informado el organismo, el público puede acceder de forma gratuita al conjunto de estos monumentos en cuatro comunidades autónomas con el horario propio de un día festivo y con la particularidad añadida de ser lunes, día habitualmente no abierto al público en la mayoría de estos espacios.

Patrimonio Nacional ha remarcado que se mantendrán todas las medidas sanitarias implantadas desde la reapertura de los Reales Sitios y Reales Patronatos en julio y acatando las normas de prevención frente al Covid-19 que adoptan los diferentes gobiernos autonómicos donde están ubicados.
La jornada de puertas abiertas en el Palacio Real de Madrid comienza a las 15.30 horas y se prolongará hasta las 20 horas, con el último acceso a las 19. El público puede acceder gratuitamente a la Plaza de la Armería, y visitar la Real Armería y la exposición temporal ‘La otra Corte’, si bien los interiores del palacio permanecerán cerrados. El mismo horario se aplica a los Jardines del Campo del Moro.
El resto de Reales Sitios (Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, Palacio Real de El Pardo, Palacio Real de La Granja de San Ildefonso, Palacio Real de Riofrío, Palacio Real de La Almudaina, Monasterio de San Jerónimo de Yuste y el Palacio Real de Aranjuez) están abiertos de forma gratuita en horario de 10 a 18 horas, con el último acceso a las 17 horas.
Por su parte, los Reales Monasterios de las Huelgas, en Burgos, y de Santa Clara, en Tordesillas, abren gratuitamente de 10.30 a 15 horas, con acceso hasta las 14 horas.
Lo cierto es que aunque Madrid sea un ciudad muy densa, la zona por la que tengo la suerte de vivir esa una zona llena de verde.
Además, con la obra que se está haciendo en Plaza de España y alrededores la idea es unir el el templo de Debod (al que continua el parque del Oeste en una zona verde y muy bien cuidada muy extensa), con la nueva Plaza de España, y con el Palacio Real (donde también están los jardines de Sabatini), con todo peatonalizado. Y no muy lejos (bajando la cuesta de San Vicente) tenemos los jardines del Campo del Moro, y sobre todo, la Casa de Campo que es enorme. No exagero si digo que te puedes perder entre kilometros y kilometros de verde.
Eso sí, tiene pinta de que la obra va para largo, pero bueno, no hay mal que por bien no venga.