El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este jueves que el país está preparado “como el que más” frente a las amenazas en ciberseguridad y ha expresado la importancia de poner la tecnología al servicio del bien común y no al contrario.
“Ninguna sociedad, evidentemente, está libre de amenaza, lo sabemos muy bien; tampoco la nuestra, pero es un orgullo decir que aquí, en España, nuestro país está preparado como el que más para hacer frente a este tipo de amenazas“, ha recalcado. Ha añadido que la ciberseguridad garantiza que la tecnología “sirva siempre a las personas” y nunca al revés.
Sánchez ha realizado estas declaraciones durante la clausura de la decimonovena edición del Encuentro Internacional de Seguridad de la Información (#19ENISE), en León, considerada la cita “más importante” de Europa en ciberseguridad, lo que demuestra que España está “a la vanguardia” en protección del mundo civil.
El presidente ha recordado que en 2024 se gestionaron en España unos 275.000 ciberincidentes, de los cuales el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) afrontó 100.000, y se produjo un incidente grave cada tres días.
Por ello, ha subrayado la necesidad de responder “con contundencia” a esta amenaza real, ya que está en juego la seguridad de las empresas y la ciudadanía. Ha destacado el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa aprobado este año, que destina 1.157 millones de euros a ciberseguridad, lo que representa uno de cada diez euros de los más de 10.000 millones destinados a este capítulo.
Ha explicado que el 80 % de estos fondos ya están en tramitación, y se suman 40 millones de euros del programa Incibe Emprende para fomentar el talento. La ciberseguridad es clave para proteger la democracia y la convivencia, y el coste económico del cibercrimen alcanza los 10,5 billones de dólares anuales a nivel mundial.
España, ha señalado, está por encima de la media europea en capacidad de respuesta gracias a la anticipación y la cooperación público-privada. El modelo nacional se basa en cuatro pilares: un marco legal sólido, refuerzo de infraestructuras críticas, defensa del tejido productivo y asistencia ciudadana, y fortalecimiento del sistema de innovación tecnológica.
Ha anunciado la creación del Centro Nacional de Ciberseguridad, que dependerá de la Presidencia del Gobierno, y se complementará con la Estrategia Nacional de Ciberseguridad y el Plan España Digital.
En cuanto a infraestructuras, ha enfatizado que proteger sectores esenciales como la sanidad o el suministro de agua es prioritario. Ha llamado a apostar por la autoprotección, la formación y la prevención.
España es líder en fibra rápida en la UE y su red 5G alcanzará al 100 % de la población en 2026. Es también el segundo país del mundo con más centros de ciberseguridad y participa en proyectos clave para su soberanía tecnológica.
La ciberseguridad genera actualmente más de 3.000 millones de euros anuales de beneficios, tres veces más que hace siete años, y ya cuenta con más de 180.000 profesionales en activo. Sánchez ha concluido afirmando que el sector es un “ejemplo” y una “inspiración” para el futuro.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.