Podemos detecta una trayectoria electoral “creciente” tras años difíciles y la “operación Sumar para acabar” con ellos

31

Podemos ha diagnosticado que afronta su quinta asamblea ciudadanía con una trayectoria electoral “creciente”, tras unos años de dificultades y después de la “operación Sumar para acabar” con la formación morada.

Así lo ha trasladado en un documento difundido por la Secretaría de Organización del partido a sus bases, con una serie de propuestas para el debate en los encuentros preparatorios entre la militancia, tanto en el plano local como autonómico, para su proceso congresual.

Fuentes de la formación han explicado a Europa Press que dicho escrito busca “dinamizar” los foros que protagonizará la militancia, con un amplio abanico de cuestiones centrales del contexto político, social e internacional, que se sumarán a las propuestas que cada inscrito quiera plantear en dichas reuniones.

Aparte de esa batería de sugerencias, el documento hace un repaso del análisis de la dirección tanto de la trayectoria del partido como de la situación y el horizonte del partido para su cónclave, que arrancará en marzo y concluirá el 11 y 12 de abril. Un diagnóstico tanto en el espectro político como en el orgánico.

De esta forma, Podemos describe que el país vive un momento muy diferente al que había en el año 2014, cuando irrumpió la formación morada y había una movilización popular en sentido progresista. Ahora, desgrana que España y la esfera internacional atraviesan una “ola reaccionaria”.

Por tanto, proclama que se ha pasado si en 2014 se dio el fin del bipartidismo y se logró en 2019 consiguieron formar parte del Gobierno de coalición, la tónica ahora es la “brutal reacción golpista de la derecha política, judicial y mediática, y también de una parte de la progresía”, contra los avances que propulsaron.

LA CANDIDATURA DE MONTERO EL 9J ABRIÓ LA RECUPERACIÓN

También afirma que el “lanzamiento” de Sumar fue una “operación para acabar con Podemos” y que sufrieron la “expulsión del Gobierno que construyeron con sus propias manos”, unido a un “achicamiento hasta el límite” de su espacio electoral.

Eso sí, ahora perciben el inicio de una “nueva trayectoria electoral creciente”, que inauguró la candidatura encabezada por la secretaria política del partido y exministra de Igualdad, Irene Montero, en las últimas elecciones europeas.

“En esta década, nos han intentado destruir de todas las maneras posibles, y nos hemos vuelto a levantar. Ahora, en un escenario muy distinto al que nos vio nacer, y con los intensos y muy útiles aprendizajes derivados de nuestra andadura, afrontamos nuestra quinta asamblea ciudadana”, apostilla Podemos, que a continuación destaca que esta cita es una “oportunidad para reforzar su hoja de ruta política”.

Ayer precisamente se publicó el último sondeo electoral del Centro de Investigaciones Sociológicas, que Podemos alcanzó su cota más alta desde la ruptura con Sumar en 2023, al estar en el 4,2% de intención de voto, solo dos puntos por debajo respecto al partido creado por Yolanda Díaz (6,4%).

Entre los temas a debate se apuntan temas como la valoración del Gobierno conformado por PSOE y Sumar y sus diferencias con respecto a la legislatura anterior cuando estaban presentes los morados, la situación de los avances feministas, el avance de la ultraderecha, la necesidad de plantear la batalla cultural, el momento que vive la UE y si tiene sentido que España pertenezca a la OTAN, el papel de la militancia en el partido, las lecciones que saca el partido de su década de actividad política y el proyecto de país para el futuro basado en un horizonte republicano, entre otras cuestiones.

BELARRA CONFIRMÓ QUE ASPIRA A REPETIR COMO SECRETARIA GENERAL

Precisamente el pasado martes la actual secretaria general de Podemos, Ione Belarra, anunció que volverá a optar a la reelección en el cargo para otros cuatro años.

El partido, un día antes, anunció las fechas de celebración de su congreso, que como es habitual elegirá el Consejo Ciudadano Estatal (el máximo órgano de dirección) y renovará los documentos político y organizativo, con el objetivo de prepararse para cualquier escenario, incluida la opción “plausible” de adelanto electoral ante la “debilidad” del Gobierno.

La actual secretaria general aseguró que Podemos es un proyecto político “imprescindible”, pese a que han estado “a punto de tumbarles”, y que España necesita una izquierda “fuerte”, “autónoma”, “no intervenida” por el PSOE y con aspiraciones de Gobierno. Y alertó que sin una izquierda “orgullosa de serlo” al final el “bipartidismo vuelve”.

De esta forma, la futura candidatura de Belarra también comporta la apuesta por un reparto de roles en Podemos, a modo de bicefalia. Así, Belarra sigue comandando el partido en tándem con Irene Montero, que se erige como el principal referente electoral como la propia secretaria general ha deslizado en alguna ocasión.

ACHACAN EL DEBATE DE LA UNIDAD AL PSOE

A su vez, los morados se han sacudido la presión sobre el debate a la unidad de la izquierda, al achacar al PSOE y al presidente Pedro Sánchez el llamamiento de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a reeditar una candidatura única de la izquierda alternativa pese a la ruptura entre Sumar y Podemos de finales de 2023.

Esta semana el coportavoz de Podemos, Javier Sánchez Serna, criticó que el “manido debate” sobre la unidad electoral de la izquierda alternativa es “contraproducente” y lo achaca a los “cálculos internos” del PSOE sobre la posibilidad de adelantar elecciones, ante su situación de debilidad parlamentaria. Y dejó claro que no iban a entrar a ese marco para volcar todos sus esfuerzos en reforzar su propuesta política.

A su vez, en la cúpula del partido contraponen que el PSOE debe hacerse cargo también de la cuestión de la unidad electoral y deslizan que deberían integrar a una parte de Sumar, en referencia a los sectores que ven supeditados al PSOE. También recuerdan que ellos han forjado coaliciones con fuerzas como Comunes e IU, tanto a nivel estatal como nacional, y que la cuestión de las alianzas caerá por su propio peso.

Tu opinión

Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.

EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.

¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.

Suscribir
Notificar de
31 Comentarios
Recientes
Anteriores Más votados
Opiniones integradas
Ver todos los comentarios

Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

31
0
Would love your thoughts, please comment.x
?>