Politivisión: escenario político de los países finalistas en Eurovisión

74

Una Electodiva es valiente, poderosa…

A continuación, se presenta un análisis detallado del panorama político y las últimas encuestas disponibles para las elecciones legislativas o presidenciales más próximas en los 26 países finalistas de Eurovisión 2025, ordenados según su actuación en la gran final de este 17 de mayo en Basilea, Suiza.

Contexto Político General

El panorama político de los países de Eurovisión 2025 refleja tendencias globales: el auge de partidos populistas de derecha en países como Francia, Países Bajos y Austria; la fortaleza de la socialdemocracia en Finlandia, Suecia y Lituania; y desafíos económicos y de seguridad en Ucrania, Estonia y Armenia.

Las encuestas muestran electorados polarizados, con temas como la migración, la economía y la seguridad dominando los debates. En algunos países, como Israel y Ucrania, la incertidumbre política y los conflictos complican las proyecciones electorales.

Análisis Detallado por País

Noruega

Situación política: Noruega, bajo el gobierno del Partido Laborista (Ap) liderado por Jonas Gahr Støre desde 2021, enfrenta desafíos económicos debido a la inflación y la transición energética. La salida del Partido del Centro (Sp) de la coalición en enero de 2025, por desacuerdos sobre la política energética con la UE, dejó a Ap gobernando en solitario, una situación inédita en 25 años. La incorporación de Jens Stoltenberg como ministro de Finanzas ha impulsado la popularidad de Ap, pero la oposición conservadora (Høyre) y el populista Partido del Progreso (FrP) ganan terreno. Las elecciones legislativas están programadas para el 8 de septiembre de 2025.

Última encuesta: Según una encuesta de InFact del 6 de mayo de 2025, Ap lidera con un 29%, seguido por FrP con un 21,2% y Høyre con un 18,6%. El bloque rojo (Ap, SV, MDG, Sp, R) tiene un 50,4%, mientras que el bloque azul (H, FrP, V, KrF) alcanza un 45,8%, proyectando 90 escaños para el azul frente a 79 para el rojo.

Análisis: La reincorporación de Stoltenberg ha revitalizado a Ap, pero la inflación y el coste de la vida siguen siendo preocupaciones clave. Høyre capitaliza el descontento económico, mientras FrP atrae a votantes con su discurso antiimpuestos. La campaña de 2025 se centrará en la energía, el bienestar y la seguridad, con el bloque azul teniendo una ligera ventaja en escaños. La fragmentación del voto podría complicar la formación de un gobierno estable.

Luxemburgo

Situación política: Luxemburgo, gobernado por una coalición entre el Partido Popular Cristiano (CSV) y el Partido Democrático (DP) desde 2023, disfruta de estabilidad económica como centro financiero. Sin embargo, el alto costo de la vivienda y la desigualdad generan críticas. Las próximas elecciones legislativas están previstas para octubre de 2028, lo que limita la disponibilidad de encuestas.

Última encuesta: Una encuesta de TNS de abril de 2025 muestra al CSV liderando con un 29,1%, seguido por DP con un 21% y LSAP con un 17,9%. ADR obtiene un 9,3%, los Verdes un 8,6% y el Partido Pirata un 6,7%.

Análisis: La coalición CSV-DP mantiene una ventaja, pero la presión por la vivienda podría fortalecer a LSAP y los Verdes. El crecimiento del Partido Pirata entre los jóvenes sugiere un cambio en las prioridades electorales. La estabilidad económica favorece al gobierno, pero la fragmentación opositora limita su capacidad de desafío.

Estonia

Situación política: Estonia, liderada por Kristen Michal (Reformierakond) desde 2024, enfrenta tensiones por la inflación y la seguridad debido a la guerra en Ucrania. La coalición con Isamaa y Eesti 200 es frágil tras la expulsión de los socialdemócratas en marzo de 2025. EKRE (ultranacionalista) gana apoyo en áreas rurales. Las próximas elecciones legislativas serán en marzo de 2027.

Última encuesta: Una encuesta de Norstat (de mayo de 2025) muestra a Isamaa con un 27,4%, seguido por el Partido del Centro con un 16,7% y Reform con un 16,4%. SDE obtiene un 12,2% y EKRE un 15,9%.

Análisis: La seguridad regional y la economía dominan el debate. Reformierakond se beneficia de su liderazgo pro-UE, pero EKRE capitaliza el descontento rural. El Partido del Centro, afectado por defecciones, lucha por mantener relevancia. La coalición actual podría perder apoyo si no aborda la inflación.

Israel

Situación política: Israel, bajo Benjamin Netanyahu (Likud) desde 2022, enfrenta polarización por los conflictos y la situación humanitaria en Gaza y Líbano, y tensiones internas sobre reformas judiciales. La coalición de derecha es inestable tras la salida de Otzma Yehudit en enero de 2025. Las próximas elecciones legislativas están previstas para octubre de 2026, pero podrían adelantarse a 2025.

Última encuesta: Una encuesta de Kantar del 2 de mayo de 2025 proyecta 64 escaños para la oposición (Yesh Atid, National Unity, Yisrael Beiteinu, Ra’am, Demócratas) y  51 para el gobierno (Likud, Mafdal-RZ, Shas, UTJ).

Análisis: La gestión de los conflictos y la economía erosionan al gobierno. La oposición, liderada por Yesh Atid y National Unity, gana terreno, pero la polarización política dificulta coaliciones estables. Unas elecciones anticipadas podrían reconfigurar el panorama.

Lituania

Situación política: Tras las elecciones de octubre de 2024, los socialdemócratas (LSDP) formaron un gobierno con PPNA y DSVL, liderado por Gintautas Paluckas. La coalición prioriza la justicia social y la seguridad frente a Rusia. Las próximas elecciones legislativas serán en 2028.

Última encuesta: Una encuesta de Baltijos tyrimai publicada hace meses muestra a LSDP con un 20,1% de intención directa, TS-LKD con un 15,1% y DSVL con un 12,5%.

Análisis: LSDP consolida su liderazgo tras la victoria de 2024, pero TS-LKD sigue competitivo. La seguridad y la economía son prioridades, con el gobierno beneficiándose de su narrativa pro-UE. La oposición necesita un mensaje unificado para desafiar a la coalición.

España

Situación política: España, gobernada por el PSOE de Pedro Sánchez desde 2019, enfrenta una alta polarización política. El PP, liderado por Alberto Núñez Feijóo, lidera en las encuestas, mientras Vox vive un momento de incertidumbre tras meses de . Las próximas elecciones legislativas están previstas para 2027.

Última encuesta: El último ElectoPanel muestra al PP con un 33,7% (144 escaños), PSOE con un 29,5% (122 escaños) y Vox con un 13,8% (37 escaños). En cambio el CIS (5-8 de mayo) da al PSOE un 32% y al PP un 29,3%.

Análisis: Las encuestas reflejan una carrera reñida, con el PP beneficiándose del desgaste del gobierno, pero el PSOE mantiene una base sólida. La polarización y la economía serán clave, con Vox influyendo en posibles coaliciones de derecha.

Ucrania

Situación política: Ucrania, bajo Volodímir Zelenski desde 2019, está en guerra, con elecciones suspendidas por la ley marcial, extendida hasta agosto de 2025. Zelenski mantiene un apoyo amplio, y la oposición es marginal.

Última encuesta: El último sondeo para las presidenciales, de marzo de 2025, muestra a Zelenski liderando la preferencia de voto con casi el 40%, seguido por Zaluzhnyi con un 15%.

Análisis: Las encuestas son hipotéticas debido a la guerra. Zelenski domina por su liderazgo, pero la reconstrucción y la corrupción serán retos post-conflicto. La unidad nacional sigue siendo prioritaria.

Reino Unido

Situación política: El Reino Unido, gobernado por los laboristas de Keir Starmer desde 2024, enfrenta desafíos económicos y migratorios. Reform UK, de ultraderecha, se ha colocado primero en las encuestas tras su éxito en las elecciones locales. Las próximas elecciones legislativas serán en 2029.

Última encuesta: Un sondeo de BMG publicado el 9 de mayo otorga un 32% de apoyo al partido de Farage, mientras laboristas, liberal-demócratas y conservadores rondan el 20% de los apoyos.

Análisis: El liderazgo de Reform UK refleja el descontento con la economía y la migración. Labour lucha por mantener su base, mientras los conservadores se recuperan lentamente. La volatilidad electoral podría alterar las proyecciones.

Austria

Situación política: Tras las elecciones de 2024, FPÖ se convirtió en el partido más grande, pero la coalición ÖVP-SPÖ-NEOS colapsó en 2025. Las próximas elecciones serán en 2029.

Última encuesta: Una encuesta de Lazarsfeld-Gesellschaft del 13 de mayo de 2025 muestra a FPÖ con un 34%, SPÖ con un 22% y ÖVP con un 20%.

Análisis: FPÖ capitaliza la insatisfacción con la migración y la economía, pero su aislamiento dificulta formar gobierno. ÖVP y SPÖ buscan socios, con NEOS como posible árbitro. La polarización seguirá marcando el debate.

Islandia

Situación política: Tras el colapso del gobierno en 2024, las elecciones de noviembre dieron la victoria a los socialdemócratas. Las próximas elecciones serán en 2028.

Última encuesta: El último sondeo de Gallup de mayo de 2025 muestra a los socialdemócratas con un 29,4%, a los Independientes con un 22,3% y a los liberales de Viðreisn con un 13,9%.

Análisis: Los socialdemócratas lideran tras el rechazo a los partidos tradicionales. La economía y la pesca serán clave, con Viðreisn ganando apoyo entre los jóvenes.

Letonia

Situación política: Letonia, liderada por Evika Siliņa (Jaunā Vienotība) desde 2023, enfrenta retos por la seguridad y la economía. La coalición con ZZS y Progresīvie es estable, pero la oposición crece. Las elecciones serán en 2026.

Última encuesta: Una encuesta de SKDS del 27 de abril de 2025 muestra a LPV con un 16,5%, Nacionālā Apvienība con un 16% y Jaunā Vienotība con un 12,8%.

Análisis: La carrera está reñida, con LPV y Nacionālā Apvienība empatados. La coalición actual pierde apoyo, y la seguridad regional será un tema dominante.

Países Bajos

Situación política: Países Bajos, gobernados por una coalición de PVV, VVD, NSC y BBB desde 2024, enfrentan tensiones por la migración. Las elecciones serán en 2028.

Última encuesta: Una encuesta de Peil de abril de 2025 muestra un empate técnico en la primera posición entre PVV y GL/PvdA con 28-29 escaños.

Análisis: PVV y GL/PvdA están empatados, reflejando la polarización sobre migración y clima. La coalición actual podría perder apoyo si no aborda estas cuestiones.

Finlandia

Situación política: Finlandia, liderada por Petteri Orpo (KOK) desde 2023, enfrenta críticas por recortes sociales. La coalición con PS es inestable. Las elecciones serán en 2027.

Última encuesta: Una encuesta de Taloustutkimus (14 de abril-6 de mayo de 2025) muestra a SDP con un 25,3%, KOK con un 20,2% y KESK con un 15,6%.

Análisis: SDP lidera por el descontento con los recortes, lo cual se ha reforzado tras su triunfo en las municipales, mientras KOK y PS pierden apoyo. La economía y la seguridad serán clave.

Italia

Situación política: Italia, gobernada por Giorgia Meloni (Hermanos de Italia) desde 2022, mantiene estabilidad pese a tensiones económicas. Las elecciones serán en 2027.

Última encuesta: Una encuesta de SWG de mayo de 2025 muestra a Hermanos de Italia con un 30,1%, PD con un 22,5% y M5S con un 12,2%.

Análisis: Meloni consolida su liderazgo, pero la oposición fragmentada limita su desafío. La economía y la migración seguirán siendo centrales.

Polonia

Situación política: Polonia, liderada por Donald Tusk (Coalición Cívica) desde 2023, busca estabilizar la economía y las relaciones con la UE. Las elecciones serán en 2027.

Última encuesta: Una encuesta de IBRiS de mayo de 2025 muestra a Coalición Cívica con un 31,8%, PiS con un 31,2% y Confederación con un 11,2%.

Análisis: Tusk mantiene ventaja, pero PiS sigue competitivo. La polarización entre proeuropeos y nacionalistas persiste.

Alemania

Situación política: Alemania ha visto un vuelco hacia la derecha en las elecciones federales de febrero de 2025 tras el colapso de la coalición de Olaf Scholz (SPD). CDU/CSU logró la victoria, con AfD creciendo.

Última encuesta: Los últimos sondeos muestra una lucha por la primera posición entre CDU/CSU y AfD, ambos en torno al 25% de apoyos.

Análisis: CDU/CSU está bien posicionada, pero AfD capitaliza el descontento social. La economía y la migración podrían mover al electorado en los próximos años.

Grecia

Situación política: Grecia, gobernada por Kyriakos Mitsotakis (Nueva Democracia) desde 2019, vive un nuevo ciclo de cambio político en la izquierda. Las elecciones serán en 2027.

Última encuesta: Los últimos sondeos muestran un auge del partido izquierdista antisistema Curso de la Libertad, que se coloca como primer partido de la oposición por encima del PASOK rozando el 20% (unos 8p por detrás de Nueva Democracia), mientras Syriza se hunde al 5%.

Análisis: Nueva Democracia domina, pero la oposición necesita unificarse para desafiarla. La economía y la migración son temas clave.

Armenia

Situación política: Armenia, liderada por Nikol Pashinyan (Contrato Civil) desde 2018, enfrenta tensiones por Nagorno-Karabaj. Las elecciones serán en 2026.

Última encuesta: Una encuesta de MPG de enero de 2025 muestra a Contrato Civil en mínimos de intención directa con un 11,3% de preferencia de voto. En cambio, en las últimas elecciones celebradas (en la región de Gyumri), el partido de Pashinyan dominó con claridad al superar el 36% en primera vuelta.

Análisis: Pashinyan lidera, pero la oposición crece. La seguridad y la economía serán cruciales.

Suiza

Situación política: Suiza, con un Consejo Federal plural y referendums consultivos de forma regular, mantiene estabilidad. SVP lidera, pero el consenso limita cambios. Las elecciones serán en 2027.

Última encuesta: Una encuesta de Sotomo publicada en diciembre de 2025 muestra a SVP con cerca del 30%, SP con un 17,8% y FDP con un 14%.

Análisis: El sistema suizo garantiza estabilidad, pero SVP presiona por cambios en migración y neutralidad.

Malta

Situación política: Malta, gobernada por los laboristas (PL) de Robert Abela desde 2020, enfrenta críticas por corrupción. Las elecciones serán en 2027.

Última encuesta: Una encuesta de MaltaToday de abril de 2025 sigue apuntando a un claro dominio del PL con un 51,6% y PN con un 42,8%.

Análisis: PL domina, pero los escándalos podrían erosionar su apoyo. PN necesita repensar su estrategia electoral.

Portugal

Situación política: Portugal, liderado por Luís Montenegro (PSD) desde 2024, vivirá este domingo unos nuevos comicios tras las informaciones sobre los negocios familiares del Primer Ministro y de las compras de inmuebles del líder opositor. AD se mantiene primera, 6p por delante del PS mientras Chega crece.

Última encuesta: La última encuesta de Pitagórica muestra una ventaja de AD sobre el PS, aunque insuficiente para lograr absoluta, con Chega rozando el 20%.

Análisis: AD lidera, pero Chega podría ser clave en coaliciones. La economía y la migración polarizan la campaña.

Dinamarca

Situación política: Dinamarca, gobernada por los socialdemócratas de Mette Frederiksen con un pacto centrista, vive momentos de zozobra debido a las políticas migratorias y la tensión con EEUU por Groenlandia. Las elecciones serán en 2026.

Última encuesta: El sondeo de Epinion de mayo de 2025 muestra una pérdida de mayoría de los partidos del gobierno.

Análisis: Frederiksen lidera, pero la ultraderecha crece. La migración y la transición verde serán clave.

Suecia

Situación política: Suecia, gobernada por una coalición de centroderecha con apoyo de los Demócratas de Suecia desde 2022, enfrenta tensiones por la migración. Las elecciones serán en 2026.

Última encuesta: Una encuesta de Verian de mayo de 2025 muestra a los socialdemócratas claramente en cabeza con un 35,6%, Moderados con un 19,1% y Demócratas de Suecia con un 18,9% luchan por la segunda plaza.

Análisis: Los socialdemócratas lideran, capitalizando el descontento con la derecha. La migración y la seguridad son temas centrales.

Francia

Situación política: Francia, liderada por Emmanuel Macron hasta 2027, enfrenta una crisis tras la disolución del Parlamento en 2024 y la condena a Marine Le Pen. RN lidera con claridad los sondeos para 2026.

Última encuesta: Una encuesta de Odoxa de abril de 2025 muestra a RN con un 31,5%, Renaissance con un 20% y un empate entre el PS y LFI en tercer lugar en el 12%.

Análisis: RN capitaliza el descontento, Macron enfrenta una crisis de liderazgo.

San Marino

Situación política: San Marino, gobernado por una coalición de PDCS y RETE desde 2019, mantiene estabilidad. Las elecciones serán en 2029.

Última encuesta: No hay encuestas recientes. En 2019, PDCS obtuvo un 33,3% y RETE un 18,2%.

Análisis: La estabilidad económica sostiene al gobierno, pero la oposición busca renovarse.

Albania

Situación política: Albania celebró elecciones parlamentarias el 11 de mayo de 2025, que consolidaron el dominio del Partido Socialista (PS) bajo el liderazgo de Edi Rama, quien busca un cuarto mandato consecutivo. El país mantiene un sistema parlamentario con 140 escaños y necesita 71 para la mayoría absoluta.

Última elección: Con una participación del 46,54%, el PS obtuvo 52,3% del voto y 83 escaños, frente a los 50 del Partido Democrático (PD), que perdió 13 asientos respecto a 2021. La votación supuso una subida de 3,3 puntos para el PS.

Análisis: Rama refuerza su posición como el líder más longevo del país desde 1991. Su éxito se atribuye al crecimiento económico, el aumento del turismo y las relaciones estrechas con la Unión Europea.

 

Tus 12 points van para…

Analizando el panorama político de estos países, ¿con qué tres te quedarías como más interesantes por su panorama político, posibles vuelcos o cuyos movimientos sociopolíticos te resultan más interesantes?

Déjanos tu comentario y puedes aprovechar, de paso, para comentar la gala de Eurovision si eres Eurofan.

Una Electodiva es valiente, poderosa…

Tu opinión

Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.

EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.

¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.

Suscribir
Notificar de
74 Comentarios
Recientes
Anteriores Más votados
Opiniones integradas
Ver todos los comentarios

Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

74
0
Would love your thoughts, please comment.x
?>