Las proyecciones a pie de urna divulgadas por RTP y la Universidad Católica al cierre de los colegios electorales dibujan un panorama de fuerte competencia en las principales ciudades de Portugal. Tanto en Lisboa como en Oporto, las diferencias entre los bloques de centro-derecha y centro-izquierda se sitúan dentro del margen de error, lo que anticipa una noche electoral muy disputada.
Lisboa: empate técnico entre Moedas y Leitão
En la capital, las estimaciones sitúan a Carlos Moedas, actual alcalde y candidato de la coalición PSD–CDS–IL, con un apoyo de entre 37% y 42% de los votos. La misma franja obtiene Alexandra Leitão, candidata socialista respaldada por PS, Livre, Bloco de Esquerda y PAN, lo que refleja un empate técnico entre ambos bloques.
La CDU (coligação entre PCP y Verdes) alcanza entre 8% y 11%, mientras que Chega obtiene entre 7% y 10%, consolidándose como una fuerza relevante pero aún distante de los partidos principales. Las restantes candidaturas, como Volt Portugal, apenas superan el 1%.
El reparto de mandatos estimado otorga entre 6 y 9 concejales a cada uno de los dos grandes bloques, dejando abierta la posibilidad de que el futuro gobierno municipal dependa de acuerdos postelectorales.
Oporto: ventaja ajustada del centro-derecha
En Oporto, las proyecciones dan una ligera ventaja al candidato Pedro Duarte (PSD–CDS–IL), que obtendría entre 36% y 40% de los votos. Le sigue Manuel Pizarro (PS), con un rango de entre 33% y 37%, en una contienda igualmente reñida que podría decidirse por apenas unos miles de votos.
Chega logra entre 6% y 9%, mientras que la candidatura independiente de Filipe Araújo (antiguo vicealcalde) se sitúa entre 4% y 6%, un resultado más discreto del esperado. El PSD podría alcanzar entre 5 y 7 concejales, frente a los 5 a 7del PS.
Coimbra: victoria clara del PS
Coimbra confirma su perfil tradicionalmente socialista. La alianza PS–Livre–PAN obtendría entre 42% y 46% de los votos y entre 5 y 7 concejales, muy por delante de la coalición PSD–CDS–IL–NC–PPM–VP–MPT, que se sitúa entre 35% y 39% (4–5 concejales).
Chega (7%–10%), CDU (4%–6%) y Bloco de Esquerda (2%) quedan relegados a un papel testimonial. La ciudad se consolida así como uno de los principales bastiones del socialismo portugués.
Sintra: equilibrio total y avance de Chega
En Sintra, la contienda se mantiene absolutamente abierta entre PSD–IL–PAN, con 33%–37%, y el bloque PS–Livre, con 32%–36%.
Chega irrumpe con fuerza y alcanza entre 19% y 22%, logrando entre 2 y 3 concejales. La CDU se mantiene en 4%–6%, mientras que el Bloco de Esquerda apenas llega al 2%.
El municipio, uno de los más poblados del país, podría definirse por pequeños márgenes de voto y acuerdos locales.
Braga: fragmentación total y protagonismo de los independientes
En Braga, los datos reflejan una de las mayores fragmentaciones del panorama local. La coalición PS–PAN lidera con entre 22% y 26%, seguida muy de cerca por PSD–CDS–PPM, que obtiene entre 20% y 24%.
Los independientes, encabezados por Ricardo Silva, alcanzan entre 19% y 23%, situándose como actor decisivo para cualquier mayoría.
Iniciativa Liberal (IL) registra un resultado destacado, con entre 13% y 16% y hasta dos concejales, mientras que Chega obtiene 9%–11%, consolidando su papel como cuarta fuerza.
El equilibrio entre cinco candidaturas relevantes convierte a Braga en uno de los ejemplos más claros de la dispersión del voto urbano portugués.
Vila Nova de Gaia: batalla casi cabeza a cabeza
En Vila Nova de Gaia, las estimaciones ubican una ligera ventaja para la coalición PSD–CDS–IL, con entre 39 % y 43 %, frente al 37 %–41 % del PS.
Chega proyecta entre 8 % y 12 % (0-1 concejales), la CDU entre 4 % y 6 % y el Bloco de Esquerda entre 2 % y 4 %. Ambos grandes bloques podrían alcanzar entre 4 y 6 concejales, lo que indica que Gaia también podría terminar definéndose por acuerdos post-electorales.
Faro: la derecha se impone en el Algarve
En Faro, el bloque PSD–CDS–IL lidera con entre 37% y 41%, seguido por PS–Livre–PAN con 33%–37%.
Chega crece hasta 11%–14% (1–2 concejales), mientras que la CDU y el Bloco de Esquerda se mantienen en niveles bajos. El Algarve vuelve a situarse como territorio favorable al centro-derecha, tras varios ciclos de alternancia.
Setúbal: irrupción de los independientes
En Setúbal, la independiente Maria das Dores Meira, exalcaldesa comunista, encabeza con entre 29% y 34%, seguida del PS con 27%–31%.
Chega asciende al 16%–21% (1–3 concejales), mientras que la CDU (10%–13%) cae respecto a anteriores comicios. Iniciativa Liberal ronda el 3%–5%. El resultado marca un giro histórico en una ciudad tradicionalmente asociada a la izquierda.
Loures: hegemonía socialista con Chega como segunda fuerza
En Loures, el PS logra una victoria amplia con entre 44% y 48% (5–7 concejales).
Chega se consolida como segunda fuerza local, con entre 17% y 20% (2 concejales), superando a la coalición PSD–CDS, que se queda entre 14% y 17% (1–2).
La CDU obtiene 9%–12%, mientras que el bloque BE–Livre–PAN apenas alcanza el 2%–5%. El resultado confirma que Chega ha penetrado en el cinturón obrero de Lisboa, desplazando parcialmente a la derecha tradicional.
Balance general: un país dividido y más plural
Los resultados muestran un equilibrio estructural entre PS y PSD, con ligeras ventajas territoriales según la región: el centro y el litoral sur tienden hacia el PS, mientras que el norte y el Algarve favorecen al PSD.
Chega emerge como tercera fuerza a nivel local, con representación relevante en municipios como Sintra, Loures y Faro, mientras que Iniciativa Liberal y los independientes ganan terreno en las áreas urbanas más dinámicas.
La participación, situada entre 43% y 48%, confirma un nivel moderado de movilización en unas elecciones marcadas por el equilibrio y la competencia múltiple.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.