Los grupos Socialista, Por Andalucía y Mixto-Adelante Andalucía han registrado este miércoles, 8 de octubre, en el Parlamento andaluz de forma conjunta su solicitud de creación de una comisión de investigación sobre los “fallos en el cribado de cáncer de mama” en Andalucía.
Los portavoces de dichos tres grupos –María Márquez (PSOE-A), Inma Nieto (Por Andalucía) y José Ignacio García (Grupo Mixto-Adelante Andalucía)– han acudido junto a otros diputados de dichas formaciones al registro del Parlamento para presentar dicha solicitud minutos antes del inicio de la habitual ronda de ruedas de prensa de los miércoles en la Cámara autonómica.
En concreto, los tres grupos solicitan con esta iniciativa la “creación de una comisión de investigación relativa a la gestión del sistema de detección precoz de cáncer del Sistema Andaluz de Salud y sus posibles responsabilidades políticas”.
Fue el pasado viernes cuando el portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, anunciaba dicha iniciativa de solicitud de creación de una comisión de investigación en una rueda de prensa en el Parlamento en la que indicaba que esperaba poder registrarla formalmente con la firma también de los grupos de PSOE-A y de Por Andalucía.
Posteriormente, las portavoces tanto del Grupo Socialista, María Márquez, como de Por Andalucía, Inma Nieto, confirmaron que estaban a favor también de esta iniciativa.
Así, la también vicesecretaria general del PSOE-A, María Márquez, defendió en un comunicado la necesidad, a su juicio, de creación de una comisión de investigación ante los “gravísimos” fallos en el sistema de cribado de cáncer de mama detectados, y por los que “se tienen que depurar responsabilidades”, según aseveró.
“Los tres grupos de la izquierda estamos de acuerdo en la necesidad de que se constituya una comisión de investigación en el Parlamento que permita arrojar luz y depurar responsabilidades ante la que es sin duda la mayor crisis sanitaria en España”, subrayó la vicesecretaria general de los socialistas andaluces.
Por su parte, el portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, aclaró que, con esta comisión de investigación, su grupo persigue que “se sepa qué está pasando con las listas de espera para la detección y tratamiento de los cánceres en Andalucía”, no sólo en lo que respecta al cáncer de mama, porque, “en los últimos días, nos están llegando mensajes que ponen los vellos de punta”, según añadió.
Posteriormente, la portavoz del grupo Por Andalucía, Inma Nieto, anunció en unas declaraciones remitidas a los medios de comunicación que su formación se sumaría a dicha solicitud de creación de comisión de investigación, y añadió que desde Por Andalucía van a promover y respaldar “cuantas iniciativas parlamentarias hagan falta” para el presidente de la Junta, Juanma Moreno, “dé la cara y explique qué ha pasado, por qué ha pasado y a cuántas mujeres les afecta” los retrasos en el seguimiento de un posible cáncer de mama.
“Que no piense ni por un momento que se va a ir de rositas mientras que hay miles de mujeres en Andalucía que, por su negligencia, no saben si tienen cáncer o no lo tienen”, sentenció Inma Nieto.
“Se extiende por Andalucía una lógica alarma social tras conocer que las mujeres acogidas al programa de cribado de cáncer de mama (…) no reciben cita alguna para la preceptiva nueva prueba o la misma se retrasa por largo tiempo, comprometiendo seriamente su salud”, explica el texto de la solicitud registrada por los tres grupos.
Los grupos firmantes aseguran que se han escuchado testimonios de mujeres que tras meses o años de inacción del SAS, han visto agravada su salud, perdido pechos o incluso la vida, lo cual ha sido denunciado por asociaciones de afectadas.
En la solicitud se reclama “una explicación veraz y completa de los motivos y causas que han provocado esta situación”, así como el alcance numérico de las mujeres afectadas, su distribución temporal y territorial, y se critica la “estrategia desinformativa” del Gobierno andaluz.
Se denuncia también que el Ejecutivo autonómico ha utilizado excusas como la ansiedad en las pacientes o errores informáticos para justificar la situación, además de acusaciones de manipulación hacia quienes denuncian los hechos.
Asimismo, la oposición acusa al Gobierno del PP-A de incumplir la legislación que garantiza el derecho a la información de los pacientes, y exige investigar qué responsables tomaron decisiones ilegales que impidieron a las mujeres acceder a información clave sobre su salud.
También se propone investigar si esta práctica ha afectado a los titulares de la Consejería de Salud durante los dos últimos mandatos, así como las alertas ignoradas de asociaciones y sindicatos.
Finalmente, se solicita aclarar si esta situación afecta a otros programas de cribado como los de colon o cérvix, y evaluar medidas urgentes para frenar el daño a la salud de las pacientes y restablecer la confianza en el sistema sanitario público.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.