El PSOE, Sumar y sus aliados parlamentarios –ERC, Junts, Bildu, PNV, Podemos y Compromís– han acordado el plan sobre el que trabajará la comisión del Congreso encargada de investigar la gestión de la dana que causó 229 víctimas mortales, principalmente en la provincia de Valencia, el 29 de octubre de 2025. Este plan contempla 126 solicitudes de documentación y vídeos del día de autos, y una lista de 127 comparecencias que se encargará de cerrar el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Este mismo miércoles la Mesa de la comisión que preside la socialista Carmen Martínez Ramírez convocará para la próxima semana una reunión de la comisión que será la que apruebe formalmente ese plan. Las comparecencias no arrancarán hasta noviembre, una vez que se celebre el funeral de Estado coincidiendo con el primer aniversario de la catástrofe.
El plan se divide en tres fases: una primera sobre prevención, una segunda centrada en la gestión de la emergencia, y una tercera sobre la respuesta posterior y la atención a las víctimas. En principio, la comisión contará con un año para redactar sus conclusiones, aunque este plazo podrá ampliarse.
Las primeras en comparecer serán las víctimas –un total de 13–, seguidas del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón , y su exconsejera de Emergencia Salomé Planas. También se citará a sus jefes de Gabinete, a la periodista Maribel Vilaplana, con quien Mazón comió el día de la tragedia, y al presidente del PP , Alberto Núñez Feijóo, que figura como compareciente número 19.
También están convocados el jefe de escoltas de Mazón y los agentes presentes ese día, el responsable del restaurante ‘El Ventorro’, distintos cargos de la Generalitat –como Emilio Argüeso– y representantes de los Bomberos, Tráfico y Policía adscrita a la Generalitat.
Entre otros comparecientes previstos figuran la exministra y comisaria europea Teresa Ribera, Pilar Bernabé , delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, y Milagros Tolón , su homóloga en Castilla-La Mancha.
La comisión también escuchará a miembros del Gobierno valenciano como Susana Camarero, vicepresidenta; varios consellers de áreas clave; y a la alcaldesa de Valencia, María José Catalá . Se incluirán también testimonios de representantes municipales, sociales y asociaciones de vecinos y pacientes.
Responsables de organismos dependientes del Gobierno Central también serán llamados a declarar: Virginia Barcones, Protección Civil; Mercedes Fernández, Guardia Civil; Francisco Pardo, Policía; Francisco Javier Marcos Izquierdo, UME; José Ángel Núñez, AEMET; y Miguel Polo, CHJ.
La comisión citará además al presidente de la patronal valenciana, líderes sindicales, académicos como el vicerrector de la Universidad de Valencia y exdirectivos de À Punt. También acudirán gestores de llamadas del 112, funcionarios del Palau de la Generalitat, y trabajadores de Envidea Multimedia y À Punt que grabaron en el Cecopi.
En la segunda fase están previstos otros 13 comparecientes, entre ellos Pedro Sánchez , las vicepresidentas segunda y tercera, y los ministros de Agricultura, Transportes, Política Territorial, Sanidad y Derechos Sociales. También acudirán secretarios de Estado, la comisionada para la dana, Zulima Pérez i Seguí, y directivos de TRAGSA.
Se incorporan a esta fase representantes sindicales, consellers y Francisco Gan Pampols, militar retirado nombrado vicepresidente para la reconstrucción, quien ha abandonado la política. Sánchez cerrará la lista, compareciendo después de varios expertos en ingeniería ambiental y geografía, ya cerca del verano de 2026.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.