Cada vez se escucha más hablar del CBD y sus posibles beneficios, aunque no siempre está claro qué hay de cierto y qué no. En sitios como IberoHemp es posible encontrar productos de CBD acompañados de información y análisis que ayudan a entender mejor este compuesto y sus usos.
Uno de los organismos que más ha investigado el CBD es la Organización Mundial de la Salud (OMS). En un informe publicado en 2017, señaló que el cannabidiol, en su forma pura, no provoca efectos psicoactivos ni genera dependencia, algo que lo diferencia de otros compuestos presentes en la planta de cannabis. Según la OMS, el CBD es bien tolerado por la mayoría de las personas, incluso cuando se consume en dosis elevadas. Los efectos secundarios, cuando aparecen, suelen ser leves, como algo de fatiga, cambios en el apetito o pequeñas molestias digestivas.
Por este motivo, la OMS no consideró necesario incluir el CBD en las listas de sustancias controladas a nivel internacional. Si quieres profundizar en sus conclusiones, puedes consultar el informe completo de la OMS.
Más allá de su seguridad, la OMS también reconoce ciertos usos terapéuticos del CBD. La evidencia más sólida se encuentra en el tratamiento de algunas formas graves de epilepsia, como el síndrome de Dravet o Lennox-Gastaut, donde se ha comprobado que puede ayudar a reducir la frecuencia de las convulsiones. Esto ha llevado a que se aprueben medicamentos basados en CBD en varios países, pensados específicamente para estos casos. Sin embargo, para otras posibles aplicaciones, como la ansiedad, el dolor crónico o los trastornos del sueño, la investigación sigue en marcha y aún no hay consenso sobre su eficacia.
Por eso, quienes deciden probar el CBD deben hacerlo con precaución y asegurarse de que adquieren productos fiables. Marcas como IberoHemp ofrecen pruebas analíticas que muestran la concentración exacta de CBD y la ausencia de sustancias no deseadas.
Este tipo de transparencia es clave, sobre todo porque el mercado del CBD todavía es muy variable en cuanto a calidad y regulación en distintos países. Contar con análisis que certifiquen la pureza y la composición de cada producto aporta tranquilidad a los consumidores.
En definitiva, el CBD es un compuesto interesante, con un perfil de seguridad bastante favorable, pero con un uso que debe estar respaldado por información fiable. La OMS ha dejado claro que no es adictivo ni produce efectos psicoactivos, aunque solo en casos concretos, como ciertas epilepsias, está confirmado su beneficio clínico.
Para otros posibles usos, todavía se necesitan más estudios antes de poder recomendarlo de forma general. Mientras tanto, la mejor opción es informarse bien y elegir productos con garantías, como los que se pueden encontrar en IberoHemp, donde las pruebas analíticas son accesibles y aportan confianza al usuario.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.