A finales de mayo de 2019 se celebran las elecciones al Parlamento Europeo. Son previsibles grandes cambios, con una pérdida de peso de los tradicionales grupos mayoritarios (socialdemócratas, populares), y una ganancia de los liberales, los verdes y grupos antieuropeístas.
El marco general de estas elecciones es diferente en cada país. Quizás el único tema realmente común, hoy por hoy, sea el de la inmigración.
En el ámbito de cada estado, en cambio, uno de los temas esenciales es el de la aportación que realiza y el retorno que recibe el país a las arcas comunitarias.

Los datos (2014) muestran que los dos países más equilibrados son Irlanda (ligeramente contribuyente) y España (ligeramente receptora, aún, en ese año). Los países del Este, Portugal y Grecia son los grandes beneficiarios, mientras los del centro y el norte son quienes, básicamente, aportan los fondos.
¿Se sabe más o menos en que fecha caerá? La verdad que el paripe de Ciudadanos es más viejo que no se si engañan a alguien. Lo único que les salvará es que el PP también está en horas bajas y pueden coger parte de su voto.