El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los primeros ministros de Bélgica, Alexander de Croo; Irlanda, Leo Varadkar; y Malta, Robert Abela, se han dirigido por carta al presidente del Consejo Europeo Charles Michel para denunciar la gravedad de la situación en Gaza y pedir un alto al fuego “duradero”, así como una posición “clara y común” a nivel europeo.
El presidente español y sus homólogos en Bélgica, Irlanda y Malta han decidido mandar esta carta después de que el Secretario General de la ONU haya activado el artículo 99 para que el Consejo de Seguridad se ocupe de la catástrofe humanitaria en Gaza.
Además de esa advertencia, los líderes europeos piden que en el Consejo de la semana próxima se lleve a cabo un “debate serio” sobre lo que está ocurriendo en Oriente Medio, con el objetivo de que la Unión Europea pacte una posición “clara y común” sobre el conflicto.
Señalan que dos meses después del inicio de las hostilidades, el número de víctimas mortales y la terrible situación humanitaria han alcanzado niveles alarmantes.
CONDENAN A HAMÁS
Asimismo, también han reiterado su “rotunda condena” de los ataques terroristas cometidos por Hamás el 7 de octubre y piden la inmediata liberación de los rehenes. Como también han reconocido el derecho de Israel a defenderse, pero siempre de acuerdo con el Derecho Internacional y del Derecho Humanitario.
Por su parte, dan la bienvenida a la pausa humanitaria que ha permitido la liberación parcial de rehenes, el aumento de la ayuda humanitaria y la protección de los civiles palestinos. No obstante, consideran que la Unión Europea debe ir más allá y pedir “de manera urgente” a las partes que declaren un alto el fuego humanitario duradero que pueda conducir al fin de las hostilidades.
“Hay que adoptar de inmediato medidas eficaces para proteger a civiles inocentes”, han subrayado los firmantes, que expresan su “profunda preocupación” por el “insoportable” número de bajas en Gaza.
Los líderes europeos exigen que la ayuda humanitaria llegue “a los que la necesitan de manera sostenida y en cantidad suficiente” y recuerdan que impedir que la llegada de ayuda a los civiles “puede contravenir el derecho internacional”.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.