Trump amenaza con aranceles a España por no elevar el gasto en Defensa al 5% del PIB: “es una falta de respeto a la OTAN”

198

En los últimos días ha estallado una fuerte polémica diplomática entre Estados Unidos y España, a raíz de las declaraciones del expresidente Donald Trump. En un encuentro con el presidente finlandés, Trump criticó con dureza la postura española frente al gasto militar en el seno de la OTAN, amenazó con represalias comerciales y llegó a sugerir la expulsión de España de la la alianza atlántica.

Las acusaciones de Trump

Trump ha acusado a España de actuar de forma “irrespetuosa” al no comprometerse a elevar su gasto en defensa hasta el 5 % del PIB, cifra que él defiende como un estándar que todos los aliados deberían cumplir. En sus declaraciones, señaló que España sería el único país de la OTAN que no ha aceptado dicha meta, describiéndola como “rezagada” (“laggard”).

Además de la crítica política, Trump amenazó con medidas económicas: habló de negociar un acuerdo comercial con España y “hacer que pague el doble” por su baja contribución militar.  En otras palabras, advirtió que podría aplicar aranceles o imponer condiciones desfavorables para equilibrar lo que considera un desequilibrio en la relación bilateral.

Finalmente, Trump fue aún más allá: sugirió que España debería ser expulsada de la OTAN si no accedía a cumplir con el 5 %.  En su argumento, sostuvo que si todos los demás miembros aceptan esa meta, España no puede permanecer al margen.

“No importaría si dijeras que no los vas a proteger, porque están prácticamente protegidos. ¿Qué vas a hacer do — Pasar por los demás países y atacar a España, ¿no? … Estaba pensando en imponerles aranceles comerciales. Quizás lo haga”.

La posición española y las respuestas del Gobierno

Frente a estas acusaciones, el Ejecutivo español ha respondido con firmeza diplomática y defensa del modelo nacional. El Gobierno sostiene que España es un socio leal y de pleno derecho de la OTAN, y así lo seguirá siendo.  Además, rechaza que exista un mecanismo legal para expulsar a un país de la OTAN, ya que el Tratado del Atlántico Norte no contempla sanciones de este tipo.

Desde el Gobierno recuerdan que España ya ha aceptado elevar el gasto militar hasta el 2,1 % del PIB, cifra que considera realista, compatible con sus prioridades sociales y capaz de cumplir compromisos de capacidad militar dentro de la Alianza.  También señalan que España participa activamente en misiones internacionales de la OTAN y en apoyo a Ucrania, y que su aportación no puede medirse únicamente en porcentaje del PIB.

Por su parte, el primer ministro Pedro Sánchez ha defendido que la meta del 5 % es “incompatible con nuestra visión del mundo” y que forzar un gasto tan elevado podría perjudicar el Estado del bienestar.  En las negociaciones previas al acuerdo de la cumbre de la OTAN en La Haya, España obtuvo una “exención” formal para no verse obligada a alcanzar el 5 %.  Según los términos del acuerdo, todos los demás aliados se comprometen al 5 %, mientras que España está exenta de esta obligación.

Contexto en la OTAN y relevancia del 5 %

Durante la cumbre de la OTAN celebrada en La Haya en junio de 2025, los países miembros acordaron un nuevo marco para elevar el gasto en defensa, con la meta de llegar al 5 % del PIB hacia 2035.  Ese porcentaje se divide en dos componentes: 3,5 % para el gasto militar directo (personal, armas, equipamiento, operaciones) y 1,5 % para actividades relacionadas con la seguridad (ciberseguridad, infraestructura, investigación).  Pero España refutó ese punto para su caso particular, defendiendo que puede alcanzar las capacidades requeridas sin llegar a ese nivel de gasto.

La disputa no solo es simbólica: refleja una tensión estructural en la OTAN entre las prioridades fiscales nacionales y la exigencia de una mayor defensa europea frente a amenazas geopolíticas crecientes. Países como Alemania, Francia o Reino Unido aceptaron el 5 %, mientras que otros han pedido flexibilidad similar a la de España.

Tu opinión

Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.

EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.

¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.

Suscribir
Notificar de
198 Comentarios
Recientes
Anteriores Más votados
Opiniones integradas
Ver todos los comentarios

Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

198
0
Would love your thoughts, please comment.x
?>