Podemos y el PSOE firman un acuerdo de legislatura que incluye medidas que suponen un profundo giro a la izquierda, con una importante aceleración en las reformas.
La más destacada, por su magnitud, es sin duda, que el Salario mínimo subiría con efectos inmediatos para 2019, pasando de 735 euros actuales a los 900 en 14 pagas. De ser así, la subida sería de un más de un 22%,. Una subida tan repentina, muy pocas veces vista, afectaría de lleno a los uno o varios (según las fuentes) cientos de miles de personas cuyo salario está vinculado al SMI, así como a muchos otros que actualmente cobran importes superiores al SMI pero inferiores al que entraría en vigor a partir del 1 de enero.
El impacto presupuestario, si finalmente se puede llevar a cabo (es necesaria la aprobación de los Presupuestos General del Estado para materializarla), se cifra inicialmente entre 300 y 400 millones de euros, al existir muchas prestaciones públicas vinculadas a la cuantía del SMI. Pero, sin duda, el ámbito más controvertido es el de la empresa privada, donde las consecuencias de la subida son muy debatidas, con firmes partidarios y grandes detractores.
A comienzos de 2016, en electomanía ya abrimos este debate (cuando el SMI era muy inferior al actual), y hoy por hoy sigue de plena actualidad.
Por eso, si se quiere profundizar en la discusión (y no solo autoconvencerse de que se está en posesión de la verdad), invitamos a los lectores a someterse a una pequeña prueba. Sabemos que no es algo habitual en nuestra prensa, pero volvemos a presentar dos textos antagónicos, y proponemos:
- Que los liberales y en general los contrarios a esta subida lean antes este artículo.
- Que los izquierdistas y todos los que sean favorables a la subida, lean antes este otro texto.
Aunque tienen casi tres años de antigüedad, y las cifras barajadas han quedado atrás, el telón de fondo es el mismo y los argumentos de unos y otros no han cambiado gran cosa.
El debate es vuestro.
Entonces, a ver si me aclaro
Si yo trabajo en una empresa de "pipas pelás" y cobro 700 euros yo y mis 50 compañeros y las pipas pelás se venden a 50 cts la bolsa y nos suben por ley 200 euros al mes….¿el jefe de las pipas pelás, no subirá la bolsa lo correspondiente a la subida de 200 euros¿
Y digo pipas pelás, como podría haber dicho, el que limpia los wc en una bar de copas, o el que ordeña vacas, o el que reparte pan por las calles…..
Nadie mas ve que el precio esa subida la vamos a pagar todos (y todas para quedar bien/biena)
Y eso el empresario que suba los precios, pero el que no pueda porque el chino de turno los venda mas baratos, pues cerrará y gente al paro