Los argentinos acuden este domingo a las urnas para votar en el marco de unas elecciones legislativas que servirán para medir la popularidad del presidente del país, Javier Milei, en plena ola de críticas por la difícil situación socioeconómica y los supuestos casos de corrupción, un tema que es ya la principal preocupación del electorado.
Tras meses convulsos para el presidente, los comicios llegan en un momento de creciente vulnerabilidad para el jefe de Estado, frente a la oposición de corte peronista tras haber perdido las elecciones provinciales de Buenos Aires el pasado mes de septiembre.
Aunque su partido, La Libertad Avanza, se encuentra en primer lugar en los sondeos sobre intención de voto con el 37,1 %, de cerca le sigue Fuerza Patria, con el 32,2 %, entre cuyos líderes se encuentran la expresidenta Cristina Fernández y Axel Kicillof, actual gobernador de la provincia de Buenos Aires.
Una de las regiones más importantes para decantar la balanza es la provincia de Buenos Aires, donde una victoria aplastante del oficialismo podría dar a su partido la mayoría parlamentaria. Kicillof ha asegurado que Milei es una “estafa”, afirmando que “vino a sacarle la plata a los que la necesitan”.
Por detrás de Fuerza Patria se encuentra la coalición Provincias Unidas, un grupo creado recientemente que busca “romper con la polarización”. También compiten Izquierdas y de Trabajadores, Propuesta Republicana y la Unión Cívica Radical, aunque muchas de estas formaciones no alcanzarían el mínimo del tres por ciento necesario para entrar en el Parlamento.
Actualmente están en juego la mitad de los 127 escaños de la Cámara de Diputados y 24 del Senado. El partido de Milei cuenta con 37 diputados y seis senadores. El presidente ha afirmado que estas elecciones permitirán cambiar el Congreso y avanzar con sus “reformas estructurales”.
Milei ha vinculado la votación a una disyuntiva ideológica: “O caminamos a las ideas de la libertad o caminamos al comunismo castro-chavista”, ha declarado, denunciando que los políticos buscan generar apatía entre el electorado.
El presidente también ha estado envuelto en varias polémicas. En febrero presentó la criptomoneda $Libra, que fue calificada como una posible estafa. En agosto, destituyó al director de la Agencia Nacional de Discapacidad tras filtrarse audios sobre sobornos, y recientemente, el diputado José Luis Espert fue imputado por presunto blanqueo de capitales vinculado al narcotráfico.
En política exterior, Milei ha reforzado lazos con Estados Unidos. Donald Trump ha mostrado apoyo a Milei y ha condicionado una posible ayuda económica a su victoria electoral: “Si Milei no gana, no seremos igual de generosos”.
Estas elecciones son vistas como una consulta sobre la gestión de Milei, quien prometía mejoras económicas que no han llegado, lo que ha provocado desilusión entre parte del electorado y el repliegue de algunos inversores internacionales.

























































































































































































Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.