El portavoz de Más País-Equo, Íñigo Errejón, ha lamentado este martes la «miopía» del Gobierno por aplazar la puesta en marcha de un proyecto piloto para incentivar la reducción de la jornada laboral a cuatro días o 32 horas.
«Creo que en esto el Gobierno está otra vez pecando de una cierta miopía, porque creo que hemos abierto un tema no sólo en España, sino internacionalmente, y ha puesto a España en el mapa», ha asegurado Errejón en rueda de prensa en el Congreso .
Y es que, tal y como ha señalado Errejón, desde el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, con el que su formación negocia este proyecto piloto, han comunicado que los plazos previstos serán «un poco más largos».
En todo caso, ha asegurado que «antes hay mucho trámite», como por ejemplo la conformación de una mesa de negociación en el que participen académicos, organizaciones sindicales y empresariales para diseñar el proyecto y los indicadores para medir su impacto.
Por ello, sostiene que «es un tema que va a avanzar a cada vez mayor velocidad» y ha lamentado las «rémoras un poco provincianas» que detecta alrededor de este y otros proyectos que cuando se ponen en marcha en otros países «parecen un signo de modernidad». «Y cuando los discutimos en España nos parece que es una cosa alejadísima. Ojalá nos atrevamos a liderar esta propuesta de futuro», ha apostillado.
Por otro lado, Errejón ha destacado que este proyecto «ayer fue nada más y nada menos que portada de la edición de ‘Time Europa», incidiendo en esta edición tras la discusión mantenida en Twitter con la concejala de Cultura de Madrid, Andrea Levy, a la que no ha aludido. Levy acusó al diputado de difundir una portada falsa porque esta noticia no aparecía en la edición estadounidense.
Artículo elaborado por EM a partir de la información suministrada por Europa Press
En mi opinión Más Madrid se equivoca mucho con este tema. Es una propuesta adelantada en el tiempo y muy adelantada a nuestro sistema productivo. Esta propuesta solo traerá más desigualdad laboral entre quienes están bien y quienes están mal, aparte de presentar de entrada un fuerte problema de gasto público.
Repetir lo de la productividad es un discurso «tramposo»…muchos trabajos son «presencialistas» incluidos muchos trabajos públicos o vía contratas «públicos». Enseñanza, sanidad, seguridad, conserjerías. Se basan en que alguien esté en su puesto dando clases o por si pasa algo. Pasar de 40 a 32 horas sin reducir salario implicaría que en lo público debería subirse el presupuesto un 20%.
Que quien ya tiene flexibilidad, puede teletrabajar o su trabajo es «esponjado…cafés, etc» a su vez tenga menos horas cuando gran parte de los trabajos precarios aún están con más horas de las oficiales sin cobrarse (unas veces por avaricia del empresario y otras por mero subistir, pasa en cooperativas también) supone incrementar la desigualdad.
Antes hay que dedicar los esfuerzos a que en España haya muchos más empleos que puedan pasarse a 32 horas con altos salarios, para con eso ayudar vía consumo y tiempo disponible ayudar a que otros servicios puedan pagar más a sus trabajadores y reducir carga horaria.
En mi opinión, lo de «no dejar a nadie atrás» no casa con propuestas donde la minoría funcionarial y de gran empresa (ya de por sí privilegiados) mejore aún más.