A partir de este mes vamos a publicar un promedio mensualizado de las encuestas en España. Lo haremos una vez al mes, para facilitar a todos una referencia fiable, sin vaivenes diarios que solo aportan ruido, y una actualización razonable de la evolución de las expectativas electorales en España.
El promedio incluirá la totalidad de las encuestas con toma de datos en el mes que se acabe de cerrar, y su única finalidad será facilitar el porcentaje de voto de 'standard' para la mayoría de los partidos políticos durante el mes siguiente. También servirá de referencia para los gráficos de EM.
En esta ocasión las encuestas consideradas son GAD3 (ABC), de 5 de junio, Celeste-Tel (eldiario.es), de 5 de junio, Simple Lógica, de 5 de junio, CIS de 9 de junio, NC-Report (La Razón), de 13 de junio, SigmaDos (El Mundo), de 17 de junio, Demoscopia y Servicios (esdiario.com), de 19 de junio, e Invymark (La Sexta), de 26 de junio.
NOTA: El CIS ha sido excluido del ProEMdio de junio por excéntrico, al acumular una desviación del 10,5%, siendo la media de excentricidad del resto de estudios de un 5,7% y el máximo de desviación aceptable conforme a nuestras normas del 8,5%. Las demás encuestas han sido incluidas, al no exceder los límites. La excentricidad de una encuesta, por sí misma, no dice nada sobre su exactitud o no, pero sí le impide formar parte de un promedio por la propia naturaleza de este.
NORMAS GENERALES DE INCLUSIÓN Y PONDERACIÓN
Se integrarán en el ProEMdio todas las encuestas publicadas para las elecciones al Congreso de los Diputados durante el mes inmediatamente anterior, y cuya toma de datos finalizase en el mismo mes. Si una misma empresa o instituto difundiera varias en el mismo mes, se tomará aquella cuya finalización del trabajo de campo sea posterior. No se incluirá en ningún caso el ElectoPanel de EM-electomanía, para evitar cualquier tipo de interferencia, quedando a salvo la excepción prevista en el último punto de estas normas. Los criterios que se utilizarán serán los siguientes:Solo se considerarán las encuestas que incluyan porcentaje de voto al menos para cinco partidos de ámbito nacional, o bien cuatro de ese ámbito y dos del autonómico.
Se ponderará la fecha de finalización del trabajo de campo mediante un coeficiente lineal que dará más peso a las más recientes y menos a las más antiguas. Si no constara fecha, se entenderá finalizado el trabajo de campo el primer día del mes.
Se tendrá en cuenta también el histórico de desviaciones de las encuestadoras, según la clasificación que tras cada proceso electoral hace pública EM-electomanía. Si alguna encuestadora no apareciera en esta clasificación, se le otorgará la misma ponderación que a la peor clasificada.
Se ponderarán en su caso otros factores como la calidad o el tamaño de la muestra, aplicando los coeficientes correctores pertinentes, correlacionados inversamente con el margen de error que les corresponda para un nivel de confianza del 95%. A los estudios de los que se desconozca este dato se les adjudicará un coeficiente igual al de la encuestadora cuyo margen de error sea superior.
Una vez ponderadas todas las encuestas conforme a los criterios anteriores, se excluirá del ProEMdio a toda aquella cuya suma aritmética de desviaciones para los cinco partidos mayores de ámbito nacional exceda en más de vez y media la desviación media de todas las demás. Si alguna no facilitara porcentaje de voto para alguno de los partidos mencionados, se entenderá que la desviación en este caso es igual a la mayor de todas las demás.
Los partidos cuyo porcentaje de voto no conste en alguna o algunas de las encuestas incluidas en el ProEMdio, se ponderarán conforme a los que aporten las demás. Excepcionalmente, cuando no se disponga de porcentajes facilitados al menos por dos encuestadoras, se podrá incluir en el cómputo el porcentaje que ofrezca el último ElectoPanel de EM-electomanía publicado.
Pues a menos de un punto del 8,5% ?
Variaciones respecto al 2-A
PSOE: 25,8% -> 27,8% (+2p!!)
PP: 22,6% -> 23,6% (+1p!)
VOX: 15,4% -> 13,5%( -1,9p!!)
UP: 12,5% -> 12,3% (-0,2%)
Cs: 6,6% -> 7,7% (+1,1p!)
Si se considera a Cs como parte del bloque de derechas, este sube 0,2%, mientras que las izquierdas suben 1,8% (sin contar a Más País).
P.D. :Pole:
Que bieen que recupereis el ProEMdio aunque sea mensual. Sirve muy bien para ver como andan las cosas mas o menos. Que el promedio siempre suele andar mas cerca que las encuestas sueltas de uno u otro medio. ?
El CIS habría que excluirlo sistemáticamente mientras Tezanos siga al frente y siga inventándose las encuestas, pero entiendo que es mejor establecer un criterio objetivo como habéis hecho.
Espero que Yolanda Díaz sea la candidata de UP para las próximas elecciones. Con su gran labor podría ser una Carmena en potencia en cuanto a captar votos.
¿Así que esto era la revolución en el voto que vaticinó Michavila?
Este promedio me parece muy sensato y ajustado a la realidad. Por otra parte, dejar fuera al Cis del Tenazas es un gran acierto, el mayor desprecio hacia ese sinverguenza que ha prostituido un organismo público es dejarlo fuera de las encuestadoras serias
Curiosidad tonta del dia
Iturgaitz signfica falta de riego.
Por ahí anda la cosa. Me sorprende que Teruel Existe pierda el liderazgo en esa provincia, pero vaya, tampoco es que su ventaja fuese brutal.
Llamadme básico, pero el color usado para EH Bildu (marrón naranjizo) no me parece muy acorde con los colores que usan...
PD: absténganse de comparar el color y la ideología del partido, graciaaaas!
¡Vamos :TeruelEx: !
La razón real por la que el torero Enrique Ponce y Paloma Cuevas se han separado
Se rumorea que el diestro ha sido fotografiado con una chica de 20 años
Cada vez hay mas casos, es que la juventud tira.
Francia rechaza finalmente la extradicion de Josu Urrutikoetxea y la fiscalia apuesta por concederle la libertad vigilada hoy mismo con una pulsera en el tobillo como pedia la defensa. Esta noche sabremos si los jueces finalmente le conceden la libertad vigilada o no.
La verdad es que es una media que se asemeja bastante a la actual de La Web que os copia, que suele actualizarse una vez por semana, pero en esa creo que sí incluyen el CIS, el promedio de esta semana es (y variación respecto a la anterior):
:PSOE: : 27,7% (-0,4%)
:GAL_PP: : 23,6% (+0,5%)
:GAL_VOX: : 13,6% (-0,1%)
:UP: : 12 % (+0,5%)
:GAL_Cs: : 7,6% (-0,1%)
:MásPaís: : 1,5% (=)
La suma de PP, VOX, Cs y NA+ está en el 45,2%. Más de lo que sacaron el 10N, pero bastante menos de lo que les daba el promedio durante la inmensa mayoría de la legislatura 2016-2018, durante la cuál estuvieron en el 49% o incluso en el 50% durante muchos meses.
Por más que se insista, la derecha no está viviendo un momento espectacular demoscópicamente. Tampoco es uno malo, en absoluto, está bien y punto.