Ya se anunció en su momento, pero solo eran datos provisionales. Hoy se ha confirmado la caída del PIB de España en el primer trimestre de 2020, que alcanzó el 5,2% si lo comparamos con el último trimestre "normal", que fue el cuarto de 2019. En términos interanuales, que son los que a medio plazo importan porque permiten comparar períodos homogéneos, la caída es del 4,1%.
¿Es esta caída grande o pequeña?
Para entender la magnitud del descenso, hay que tener en cuenta que el auténtico desplome en la producción se produjo en la segunda mitad del mes de marzo, justo tras el comienzo del estado de alarma. Señales de parada se habían producido ya alguna semana antes, pero los meses de enero y febrero apenas se vieron afectados a nivel productivo por el covid-19. Es decir, el dato que contemplamos se refiere exclusivamente al impacto durante un sexto, o a lo sumo un tercio del período total que se está midiendo.
Cuando dentro de unos días empiecen a facilitarse datos provisionales del segundo trimestre, podremos comprobar el efecto completo de la pandemia en un trimestre entero. Sobre todo durante los meses de abril y mayo el confinamiento ha llevado a una ralentización económica muy superior. Por tanto, podemos esperar un descenso en el PIB interanual que multiplique aproximadamente por tres las cifras que ahora comentamos.
Pues como haya reconfinamiento (que creo y espero que no lo habrá) vamos a flipar... jajaja
Es algo muy impactante, pero lo esperaba todo el mundo. El confinamiento nos ha permitido ir controlando la pandemia y evitar muchísimas muerte, pero esta es la contrapartida.
Ahora que el tema no nos viene tan de sopetón y sabemos lo que hay, espero que ante los sucesivos repuntes decidan confinar por zonas, no todo el estado.
Un reconfinamiento general tiene que ser la última opción.