El Ejecutivo ha decidido permitir al Ministerio de Defensa adquirir tecnología militar israelí en el marco del plan de rearme, justificado por la carencia de capacidad industrial en España para abordar avances urgentes en sistemas antimisiles, guerra electrónica y sensores de última generación.
La Secretaría de Estado de Defensa, liderada por Amparo Valcarce, admitió que España mantiene “relaciones comerciales” y una “dependencia tecnológica” de Israel en áreas críticas, aunque niega que exista importación directa de armas . Valcarce ha reforzado que el nuevo objetivo es eliminar esta dependencia al “0 %” y redirigir los proyectos mediante desarrollo nacional o europeo, sin comprometer las capacidades de las Fuerzas Armadas.
En junio, Defensa revocó licencias para la fabricación nacional de 1.680 misiles anticarro Spike LR2, canceló el uso de la tecnología de Elbit Systems para el lanzacohetes SILAM, y suspendió contratos de munición fabricada localmente bajo licencia israelí . Estas decisiones formaban parte del plan de “desconexión total” valorado en 1.500 M€.
Sin embargo, algunos programas críticos, como los designadores láser POD para Eurofighter (207 M€), siguen adelante debido a la falta de alternativas tecnológicas equivalentes. Según el diario El País, Defensa justificó que ciertas importaciones son “no sustituibles hoy día” .
La ministra Margarita Robles ha instado a las empresas españolas a reducir al máximo su dependencia de tecnología israelí, a desarrollar consorcios europeos y a fortalecer la soberanía industrial de las autonomías . Paralelamente, el grupo español TRC ya emerge como un actor relevante en defensa y ciberseguridad para sustituir soluciones extranjeras.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.