El novio de Ayuso acusa al fiscal general de haberle “matado públicamente”: “Pasé a ser el delincuente confeso”

17

Alberto González Amador, novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha acusado este martes al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, de haberle “matado públicamente” porque, desde la presunta filtración en su contra, pasó a ser “el delincuente confeso del Reino de España”.

Así se ha manifestado en la segunda sesión del juicio que se celebra contra García Ortiz en el Tribunal Supremo (TS) por, supuestamente, haber filtrado la noche del 13 de marzo de 2024 a la ‘Cadena SER’ el correo electrónico que Carlos Neira, abogado de González Amador en la causa por delitos fiscales, envió el 2 de febrero de ese año a la Fiscalía ofreciendo que su cliente reconociera dichos ilícitos a cambio de llegar un acuerdo con el que evitara la cárcel.

González Amador no se ha referido solo a ese ’email’, sino también a la nota de prensa publicada al día siguiente, 14 de marzo, por la Fiscalía dando detallada cuenta de la cadena de correos electrónicos entre su defensa y el fiscal Julián Salto.

“Para todo el mundo, a partir de ese día, entre la nota de la Fiscalía y la publicación del ’email’, yo páse a ser el delincuente confeso del Reino de España. Estaba muerto. El señor García Ortiz me había matado públicamente. Me había destrozado”, ha afirmado.

‘MAR’ dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía pero dedujo las “órdenes de arriba”

Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha sostenido este martes que se vio en la “obligación” de filtrar a la prensa el contenido del ’email’ donde se revelaba la existencia de negociaciones entre la defensa del novio de la mandataria regional, Alberto González Amador, y Fiscalía, al tiempo que ha reconocido que dedujo que se frenaron por “órdenes de arriba”.

Así se ha pronunciado en la segunda sesión del juicio que se celebra contra García Ortiz en el Tribunal Supremo por, supuestamente, haber filtrado la noche del 13 de marzo de 2024 a la ‘Cadena SER’ el correo electrónico que Carlos Neira, abogado de González Amador en la causa por delitos fiscales, envió el 2 de febrero de ese año a la Fiscalía ofreciendo que su cliente reconociera dichos ilícitos a cambio de llegar un acuerdo con el que evitara la cárcel.

Rodríguez ha contado que el propio González Amador le informó de que Hacienda le estaba haciendo una inspección, en el marco de un viaje a París en 2022, indicando que desde entonces siguió el tema de manera informal.

Como ya dijera en instrucción, ha ratificado que el día 13 de marzo el propio González Amador le reenvió un mensaje de Neira donde éste le decía que todo seguía en pie junto a un ‘pantallazo’ del ’email’ de 12 de marzo de 2024 en el que el fiscal Julián Salto le decía que estaban abiertos a pactar.

Rodríguez ha sostenido que se vio en “la obligación” de “publicar ese ’email'”, difundiéndolo en un chat de prensa, para “desmentir” una noticia de La Sexta que aseguraba que la iniciativa de pacto había partido de la defensa de González Amador.

Esa noticia, publicada a las 22:10 del 13 de marzo, salió después de que ‘El Mundo’ informara ese mismo día a las 21:29 en sentido contrario, diciendo que fue Fiscalía quien buscó el acuerdo.

El jefe de gabinete ha explicado que en ese momento solo tenía ese ‘pantallazo’ del correo electrónico de 12 de marzo, afirmando que desconocía que había uno anterior de 2 de febrero que reflejaba que fue el abogado de González Amador quien ofreció que su cliente confesara a cambio de eludir la cárcel. “Es el correo que yo recibí y me pareció oportuno enviarlo”, ha apostillado.

“NO TENGO NINGUNA FUENTE”

Interrogado sobre por qué difundió esa información acompañada de un texto que decía que el acuerdo, supuestamente ofrecido por Fiscalía, se había parado por “órdenes de arriba”, ha admitido que no lo sabía pero que era una deducción “lógica”.

“Si todavía no se ha llegado al acuerdo, alguien lo ha parado. ¿O de repente se les ha olvidado? Y solo se podía parar por arriba. La deducción es lógica. ¿Quién lo va a parar?, ¿por abajo?”, ha planteado.

En este punto, la defensa ha insistido en preguntarle si tenía “algún tipo de prueba”. Rodríguez ha insistido en que “el Ministerio Fiscal es un órgano jerárquico”. Disconforme con la respuesta, la abogada del Estado ha rescatado un tuit que publicó el testigo en el que manifestaba que la misma Fiscalía decía que había “órdenes de arriba”. “¿Esto lo ha sacado de algún sitio?”, ha insistido.

No. No tengo ninguna fuente. Es un mensaje sin apoyo. Yo soy periodista o trabajo en política. No soy un notario que necesite una compulsa. La compulsa ante notario la puso Lobato”, ha dicho, en referencia al exlíder de los socialistas de Madrid.

Ante esta contestación, Castro le ha preguntado si era consciente de la gravedad de sus “imputaciones”. Rodríguez ha rebatido que “un mensaje de Twitter no es una imputación”.

La defensa ha recalcado que “muchos” de los periodistas que comparecieron como testigos a lo largo de la investigación aseguraron que daban validez a las manifestaciones de Rodríguez porque era una “fuente oficial”. Y ha preguntado al testigo si era consciente de ello, a lo que éste ha contestado: “Creo que Miguel Ángel Rodríguez está por encima del puesto político que ocupe. Siento esta soberbia”.

ASEGURA QUE LA PRENSA YA LO SABÍA

Asimismo, ha asegurado que antes de que ‘eldiario.es’ publicara el 12 de marzo a las 6.01 que existía una investigación fiscal contra González Amador la prensa ya lo sabía. En este punto, ha aprovechado para calificar de “agresivos” y “activistas” a los periodistas de medios “izquierdistas”.

Así, ha expuesto que no solo un redactor de ‘El Mundo’ le pidió el contacto de González Amador, sino “todos los periodistas que cubrían tribunales”. “Un mes pidiéndome el contacto, como mínimo”, ha detallado.

No obstante, ha negado que fuera la fuente de ‘El Mundo’, al que ha dado el crédito de haber sido el primer medio en informar sobre la existencia de negociaciones de conformidad entre la defensa y la Fiscalía.

En esta línea, ha negado que él fuera el primero en desvelar que existían conversaciones de conformidad. “Yo no desvelo nada que no estén comentando los periodistas”, ha dicho, para luego insistir en que tampoco consideraba que la firma de un fiscal –que constaba en ese ‘pantallazo’ del correo de 12 de marzo– pudiera considerarse como un dato personal.

Con todo, ha reconocido haber enviado mensajes a varios periodistas diciendo que se había prohibido negociar la conformidad con González Amador. “Eso venía contándolo desde hace días, pero no di a conocer el mail” hasta la noche del 13 de marzo, ha dicho.

LA CONDICIÓN DE NOVIO DE AYUSO, “INDISOLUBLE”

En el marco del interrogatorio, la Abogacía del Estado le ha preguntado si sabía que González Amador era objeto de una inspección fiscal porque era un ciudadano particular “o porque era el novio” de la presidenta madrileña. A esto, el testigo ha contestado que era “indisoluble una cosa o la otra”. No obstante, ha precisado: “La presidenta nunca me ha comentado nada. Se ha mantenido al margen”.

La defensa también le ha preguntado a Rodríguez por la “campaña” que a su juicio se llevó a cabo desde la Comunidad de Madrid para calificar de “turbio” el caso que se investigaba en Fiscalía sobre González Amador. “¿Utilizan el mismo mensaje?”, ha preguntado Castro.

“Es evidente que la presidenta y todo el equipo pensamos lo mismo y a veces decimos casi lo mismo. Si usted tiene a 22 ministros insultando todo el día y el presidente del Gobierno insultando desde el Congreso de los Diputados y a todo el aparato del Estado, seguro que pensaría lo mismo que yo”, ha contestado.

“NO ERA UNA INSPECCIÓN NORMAL”

En este sentido, Rodríguez ha explicado que se reunió con los abogados de González Amador la mañana del 14 de marzo, al considerar que era “un asunto delicado” que no se podría tratar como otro cualquiera. “Cuidado con el terreno que pisáis. Esto no es una inspección normal”, ha dicho que trasladó a los letrados.

Al ser preguntado si formaba parte de sus funciones como jefe de gabinete de Díaz Ayuso reunirse con el equipo jurídico de González Amador, Rodríguez ha contestado afirmativamente: “Forma parte de mis funciones todo lo que atañe a la reputación de la presidenta”. Así, ha reiterado que él mismo pidió la reunión para alertar de que “esto” no era “una cosa técnica”: “Son políticos que no tienen escrúpulos”.

Según el cargo de la Comunidad de Madrid, González Amador está “sufriendo un daño profesional irreparable” y “se está cometiendo una injusticia con un español”. A su juicio, todo lo sucedido respecto a la pareja de Díaz Ayuso es “turbio y feo”.

Así, ha ratificado los mensajes que publicó en la red social ‘X’ en los que manifestó que la investigación a González Amador respondía a “una trama corrupta de Hacienda y Fiscalía”. Y ha insistido en que “todo el aparato del Estado” ha trabajado en contra de “una rival política”.

A su juicio, este caso no hubiera tenido importancia de no ser por Díaz Ayuso: “No es el caso Maxwell”, en referencia al nombre de la empresa señalada en el presunto fraude fiscal.

Tu opinión

Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.

EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.

¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.

Suscribir
Notificar de
17 Comentarios
Recientes
Anteriores Más votados
Opiniones integradas
Ver todos los comentarios

Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

17
0
Would love your thoughts, please comment.x
?>