Tras las elecciones andaluzas de noviembre de 2018 en las que Vox dio la sorpresa y se aupó como fuerza determinante del cambio de la mayoría socialista hacia un gobierno de PP y Ciudadanos, una de las primeras exigencias del partido de Abascal fue la implantación del llamado “pin parental”.
Tras más de un año de tiras y aflojas, el consejero de Educación de la Junta, Javier Imbroda, y el portavoz de Vox, Alejandro Hernández, han firmado un documento en el que se propone implantar durante los próximos seis meses las normas necesarias para hacer una realidad el llamado “pin parental” en el sistema educativo.

En cuanto al contenido del acuerdo, no ha sido difundido completamente, por lo que se ignoran algunos de sus detalles así como el mecanismo de puesta en marcha. Solo se señala que con él se comprometen a “impulsar, antes de la finalización del presente periodo de sesiones, los cambios normativos necesarios para garantizar la igualdad de oportunidades en el sistema educativo que permita a las familias educar a sus hijos en libertad, sin imposiciones de ningún tipo“.
Se trata, según lo difundido, de establecer un “un sistema transparente de información a los padres a través del cual se impulse la implicación de las familias en la educación de los hijos y el derecho de los padres a decidir sobre la participación de sus hijos en actividades complementarias, siempre con absoluto respeto a los preceptos consagrados en la Constitución Española”.

Imbroda parece haber dado marcha atrás en las declaraciones que realizó hace un año, cuando señalaba que “no es necesario bajo ningún concepto”, porque era esencial el respeto a la diversidad y la educación en valores.
Las reacciones no se han hecho esperar, y el coordinador general de IU Andalucía, Toni Valero, ha señalado que le parece muy grave, porque implica que PP y Ciudadanos “ceden ante el chantaje de Vox”. Valero sostiene que el acuerdo es “un intento de censura de actividades que fomentan la tolerancia y la igualdad en centros educativos, unas actividades fundamentales para la educación en valores humanistas y para que nuestros jóvenes se socialicen en valores democráticos”.
Tras las informaciones difundidas al respecto, la Junta ha emitido un comunicado en que señala que no se trata de implantar el citado pin parental, al menos en su forma original.
Informaremos del alcance de la medida cuando se conozcan más detalles concreto de lo firmado.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.