El portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, ha reprochado este martes al ministro de Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, que plantee la posibilidad de subir el cómputo de pensiones de 25 a 35 años, lo que implicaría bajar a su vez las pensiones un 5,5%, porque considera que se trata de una «trampa».
En una rueda de prensa desde la Cámara Alta, el dirigente ‘popular’ ha rechazado esta propuesta que se da «con la que está cayendo». «Es hacer el peor regalo de Navidad para las personas que se vayan a jubilar en los próximos años», ha señalado Maroto.
De esta manera se ha pronunciado Maroto sobre la información publicada en el diario ‘El País’ que descubría un borrador de propuesta en la que trabaja el Ministerio de Seguridad Social, que lidera José Luis Escrivá, para remitirla a Bruselas.

El portavoz de los ‘populares’ ha comparecido este martes ante los medios de comunicación coincidiendo con el pleno que se desarrolla en el Senado para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado. A este respecto, Maroto ha vuelto a cargar contra el Gobierno por querer aprobar en una misma sesión la reforma educativa conocida como ‘Ley Celaá’ y las cuentas públicas para el año 2021.
DECRETO ANTIDESHAUCIOS
Por otra parte, Maroto también se ha referido al decreto antideshaucios, que previsiblemente aprobará este martes el Consejo de Ministros tras las diferencias entre los socios de Gobierno. En este sentido, ha asegurado que el PP no manifestará su posición «hasta leer la letra pequeña del acuerdo».
Según ha denunciado, cada vez que el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, y Podemos «meten la mano» en un decreto que tiene que ver con la vivienda o los desahucios, «acaba apareciendo la palabra «okupación».
Esta es la segunda parte de aquella vuelta de Sanchez desde Bruselas vendiendo la moto de su éxito negociador en los Fondos para la Reconstrucción, donde fue un cero a la izquierda.
Amigos míos que trabajan en la UE en Bruselas me dijeron que se formaron muchas reuniones pequeñas para negociar y que a Sanchez no lo convocaba casi nadie. Al sur lo lideraron Conte y Costa. Por el norte estaban Sanna Marin y Mark Rute, siendo directores de orquesta Merkel y Macron.
La UE siempre mantuvo la exigencia de mantener la reforma laboral y modificar el sistema de pensiones, pero Sanchez nunca ha sido muy claro al respecto.
La aplicación de estas exigencias traerá dos consecuencias importantes: fuertes tensiones entre los socios de gobierno y perdida de apoyos del PSOE entre la población mayor del país, su gran nicho de votos.