El Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos dictaminó este viernes que gran parte de los aranceles globales aplicados bajo la administración de Donald Trump carecen de validez legal. La resolución respalda un fallo previo emitido en mayo por otro tribunal, que ya había concluido que el expresidente se excedió en sus atribuciones al imponer dichos gravámenes. Sin embargo, la corte decidió mantenerlos vigentes hasta el 14 de octubre, con el objetivo de dar margen al Gobierno estadounidense para presentar una nueva apelación.
Con una votación ajustada de siete magistrados a favor y cuatro en contra, la corte estableció que la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) no otorga al presidente autoridad suficiente para fijar aranceles de tipo recíproco o sobre tráfico comercial, como los que impulsó Trump. “Consideramos que la IEEPA permite regular importaciones, pero no respalda los aranceles impuestos mediante órdenes ejecutivas”, señaló el fallo.
La fiscal general, Pam Bondi, confirmó que el Departamento de Justicia recurrirá la decisión, calificándola de “errónea”. En paralelo, Trump reaccionó en redes sociales subrayando que “¡todos los aranceles siguen en vigor!”, y acusó al tribunal de actuar de forma “altamente partidista”. Aseguró además que retirar las medidas sería “un desastre total para el país”.
La decisión judicial afecta a cinco órdenes ejecutivas basadas en la IEEPA, entre ellas la que impuso aranceles recíprocos en el llamado “Día de la Liberación” (2 de abril) y los gravámenes adicionales contra China, México y Canadá. En cambio, tarifas como el 25% a automóviles, acero y aluminio se mantienen intactas, ya que se fundamentan en la Ley de Expansión Comercial.
El tribunal recordó que, según la Constitución, es el Congreso quien posee la potestad de establecer impuestos y aranceles. “Difícilmente puede sostenerse que, al aprobar la IEEPA, el legislador buscara otorgar al presidente un poder ilimitado en este terreno”, subraya el documento.
Pese a este revés judicial, Trump insistió en defender su política comercial como “la mejor herramienta” para proteger a empresas y trabajadores estadounidenses, y reafirmó que su estrategia busca frenar déficits comerciales y prácticas injustas de países rivales o aliados que afectan a la industria nacional.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.