España ha reducido en un 41% las emisiones de gases de efecto invernadero que genera por euro de Producto Interior Bruto (PIB) desde 2008, aunque los progresos son menores en sectores como las manufacturas y el transporte, según se desprende del informe sobre ‘Productividad y Cambio Climático’, publicado este viernes por Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie).
De acuerdo con el informe, la productividad es un factor clave del crecimiento económico y de la prosperidad, pero también es fundamental para abordar el cambio climático, ya que el uso eficiente de los recursos como la energía y los materiales permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
En 2008, España emitía 0,33 kg de emisiones de CO2 por euro de PIB, pero en 2023 solo se generaba 0,19 kg por euro de PIB, un 41% menos. El avance es “importante”, ya que mejora los 0,22 kg de media de la Unión Europea (UE), aunque es ligeramente menos pronunciado que en Alemania, que partía de mayores emisiones.
En el caso de España, se ha logrado una intensidad de emisiones relativamente baja en la producción de electricidad, gracias a una creciente proporción de energía renovable.
Sin embargo, el país registra emisiones de gas de efecto invernadero relativamente altas en la industria manufacturera y en el sector del transporte, y particularmente altas, en el transporte terrestre.
El cambio a la electricidad renovable debería permitir una amplia electrificación en muchos otros sectores de la economía, especialmente en el transporte terrestre, así como en los hogares y en muchos procesos y productos de la industria y los servicios.
Por ejemplo, solo el 12% de los vehículos vendidos en 2023 eran eléctricos, frente al 22% en la UE en su conjunto y el 60% del líder europeo, Suecia.
Con todo, el informe concluye que España deberá ayudar a configurar y fortalecer los mercados europeos y nacionales de productos y servicios con bajas emisiones de carbono, por ejemplo, con la fijación de precios adecuados mediante impuestos sobre el carbono, comercio de derechos de emisión y eliminación de subvenciones a los combustibles fósiles.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.