El 7 de julio de este año se celebrarán las elecciones legislativas griegas. Durante estos últimos cuatro años, el gobierno de Syriza ha afrontado la fase final de la difícil reestructuración económica y social del país, tras la profunda crisis padecida. Las difíciles medidas tomadas parecen estar a punto de pasarle factura y mandar al partido de Tsipras a la oposición.

El sistema electoral griego favorece al partido ganador con 50 escaños extra, además de los que obtenga en las 250 circunscripciones ordinarias. De esta forma, el conservador Nueva Democracia, a pesar de contar solo con el 34% de los votos, podría conseguir la mayoría absoluta, y no necesitaría ni a los partidos nacionalistas de derechas (Amanecer Dorado está estancado en el 5%, y a su lado parece despegar «Solución Griega», con el 4%) ni a los socialdemócratas del «Movimiento por el Cambio», que han venido a sustituir las viejas siglas del PASOK. Mientras tanto, el partido de Varoufakis lucha por alcanzar la barrera mínima del 3% de los votos, por debajo de la cual no tendría derecho a entrar en el parlamento heleno.
La Sala alude a Franco como "Jefe de Estado desde el 1 de octubre de 1936 hasta su fallecimiento", obviando que hubo un golpe de estado, una guerra y que la República acabó en 1939
A alguien le extraña? Luego que si democracia, justicia ejemplar y demás campañas, pero el poder judicial demuestra de nuevo que mucha transición pero el poder juidicial sigue defendiendo al franquismo, demostrando que solo son una rama mas del poder impuesto.
40 años de democracia y los jueces del supremo siguen actuando de trinchera y dique del regimen.