El Parlamento de Groenlandia ha convocado oficialmente elecciones anticipadas para el próximo 6 de abril, pese a que aún restaban casi dos años de legislatura.
El adelanto se ha producido a raíz de la salida de la coalición gubernamental del partido Democrats, por estar en desacuerdo con el partido Siumit, sobre todo a raíz del proyecto Kvanefjeld que, impulsado por los socialdemócratas, pretendía retomar tras 15 años en discusión, el inicio de la explotación de los recursos minerales de uranio presentes en la zona.
La extracción del mineral sería impulsado parcialmente por una compañía china y la licencia de explotación a futuro sería para la compañía australiana Greenland Minerals. Esta posibilidad divide a los ciudadanos, pues hay quien ve en ella la forma de lograr el autoabastecimiento económico y dejar de depender de Dinamarca -independencia de facto-, mientras otros ciudadanos creen que conllevaría un fuerte impacto medioambiental que no compensaría la posibilidad de ser totalmente autónomos.
El último sondeo da ventaja a los independentistas de izquierda
Son pocos los sondeos que se publican para este territorio autónomo de Dinamarca, que tiene una población similar a las ciudades de Boadilla del Monte o Cuenca (56.000 habitantes). A mediados de enero se publicó en medios locales un sondeo que otorgaba gran ventaja a la izquierda independentista:

Gráficos elaborados por electomania.es - Todos los derechos reservados - se permite su difusión previa cita Y enlace a "electomania.es".

Gráficos elaborados por electomania.es - Todos los derechos reservados - se permite su difusión previa cita Y enlace a "electomania.es".
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.