Un total de 20.491 personas han llegado de forma irregular a España entre el 1 de enero y el 29 de agosto de 2021, según los datos del Ministerio del Interior, una cifra que supone un aumento de un 49,7% más que en el mismo periodo del año anterior.
Estos datos, recogidos por Europa Press, destacan que el 92,8% de los llegados al país (19.021) lo han hecho por vía marítima, de los cuales 9.255 arribaron a las Islas Canarias y otras 9.075 al archipiélago Balear o a la costa peninsular.
En cuanto al archipiélago canario, los datos de Interior señalan un aumento del 135,8% con respecto a las cifras que se manejaban en el mismo periodo de 2020. En concreto, a 29 de agosto del año pasado se habían registrado 3.925 llegadas por vía irregular a Canarias.
También han aumentado las llegadas a Baleares y la Península con respecto a 2020, en concreto un 10%. Mientras que las llegadas por vía marítima Ceuta han crecido un 352%, al pasar de las 152 registradas el año pasado a las 687 que se han contabilizado en lo que va de 2021.
Por el contrario, las llegadas por vía marítima a Melilla han registrado una caída del 71,4%, ya que hasta ahora se han contabilizado 4, mientras que el año anterior se contabilizaron 14.
LA VÍA TERRESTRES ACTUALIZÁNDOSE TRAS LA CRISIS DE CEUTA

Por vía terrestre, por otra parte, Interior ha registrado la entrada de 1.470 personas, aunque estos datos se refieren a las llegadas entre el 1 de enero y el 26 de agosto, ya que aún hay cifras bajo “análisis y tratamiento” desde la crisis migratoria ocurrida en el mes de mayo.
De este modo, tampoco están completas las estadísticas referentes a las entradas por la frontera entre Ceuta y Marruecos. A 26 de agosto, por esta vía han entrado a España 492 personas, según el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska, un número un 174% superior a las 179 personas contabilizadas en 2020.
Por su parte, en Melilla las cifras de entradas por vía terrestre registran una bajada de un 16,3%, al pasar de las 1.169 contabilizadas el año pasado, a las 978 que se han registrado en lo que va de 2021.
Artículo elaborado por EM a partir de un teletipo de
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.