La asociación Amama denuncia el borrado de historiales médicos en Andalucía

60

La presidenta de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Sevilla (Amama), Ángela Claverol, ha presentado este martes una denuncia ante la Fiscalía para denunciar el supuesto borrado de historiales médicos de las plataformas del Servicio Andaluz de Salud (SAS). El consejero de Sanidad, Antonio Sanz, lo niega.

El supuesto borrado, que este colectivo entiende que podría ser constitutivo de delitos como obstrucción a la justicia, ha sido detectado desde hace un par de semanas por mujeres que han acudido a la asociación tras los problemas detectados en el programa de cribado del cáncer de mama.

Según Claverol, algunas pruebas como mamografías o ecografías habrían desaparecido de plataformas como Clic Salud o Diraya, y también se habría detectado el cambio nomenclaturas en algunas de ellas.

El escrito presentado ante la Fiscalía, al que ha tenido acceso EFE, apunta a la posible comisión de delitos de encubrimiento, obstrucción a la justicia o contra la seguridad e integridad de la información sanitaria, relacionados con los fallos del programa de detección precoz del cáncer de Mama de Andalucía.

Amama cree que estos hechos deben ser «acumulados» al expediente que se siga en la Fiscalía respecto a las irregularidades del programa de cribado.

La asociación traslada al fiscal que «numerosas mujeres» han contactado con este colectivo para informar de que pruebas diagnósticas a las que tenían acceso a través de la aplicación ClicSalud «han desaparecido o se ha borrado el nombre del radiólogo o ha desaparecido el documento informado».

Recientemente, añade la propia Claverol, ha recibido la llamada de un sanitario que trabaja en el Hospital Virgen del Rocío y que le habría manifestado que se están borrando además datos de la historia clínica del programa Diraya, utilizado en el sistema sanitario público de Andalucía como soporte para los profesionales.

Traslada también que tiene una compañera sanitaria a la que le hicieron una mamografía hace meses y se ha percatado de que la han «borrado» en el Diraya aunque sí está en ClicSalud. También le habrían borrado una ecografía que ella tiene impresa, lo que considera una «manipulación» de su documentación sanitaria en las plataformas digitales.

Estos datos, explica Amama, se aportan con carácter reservado a la Fiscalía por «temor» de que se hagan públicos en prensa y también por miedo a represalias.

Esta paciente es sanitaria y teme «represalias» si se conoce que está colaborando con la Fiscalía y llegado el caso con el juzgado, por lo que se solicita que pueda declarar como testigo protegido.

Amama cree asimismo que la manipulación o destrucción de estos archivos y registros causa un grave daño al ser esa documentación «crucial» para determinar el alcance de los fallos, el número de mujeres afectadas, el diagnóstico tardío y la falta de ecografías e historiales electrónicos.

A esto se une que una trabajadora de la asociación tuviera que interponer una denuncia hace unos días por haberse encontrado «inutilizables» las dos puertas de acceso a la asociación, por haberse vertido un líquido en las cerraduras que impedían su uso.

«Dicha acción pretende dificultar la labor de la asociación en la recogida de información sobre las irregularidades en el programa y su desvelamiento», advierte Amama a la Fiscalía.

«Nosotras creemos firmemente en la justicia, la Fiscalía tiene la obligación de investigar todo esto y, de alguna manera, intervenir si hay algún delito», ha manifestado a las puertas de los juzgados de Sevilla Claverol.

La presidenta de Amama considera que, de confirmarse, esta situación deja en un estado de indefensión a muchas mujeres «que quieren denunciar su caso y no pueden».

«Creemos que es importantísimo, una vez más, alzar la voz por todas esas mujeres que están afectadas por el cribado de cáncer de mama: no se las llamó, no se las ha llamado a todas», ha recalcado.

Preguntada sobre el posible origen de los fallos, ha apuntado que la gestión del mantenimiento del programa sanitario pasó en 2021, siendo entonces consejero de Salud Jesús Aguirre, de la Escuela Andaluza de Salud Pública a una empresa: «Desde ese momento es cuando todo empieza a ir peor. Creemos que tienen que ir los tiros por ahí, pero no lo sabemos».

Por otro lado, la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) ha exigido al Ministerio de Sanidad y a las comunidades «consenso y compromiso» con los programas de cribado de cáncer y les ha advertido de que «los datos no pertenecen a ningún gobierno» y que ocultarlos «impide proteger» la salud de la población.

El consejero de Sanidad, Antonio Sanz, ha negado que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) haya destruido o manipulado historiales médicos y ha pedido a la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Sevilla (Amama) que «deje de lanzar infundios e intentar desprestigiar al sistema público».

«En ningún caso se ha eliminado por parte del SAS ninguna prueba ni ninguna historia clínica. Desde el cariño, la mayor cercanía y solidaridad, le digo a la Asociación de Mujeres de Sevilla que, por favor, deje de lanzar infundios y de intentar desprestigiar al sistema público de salud y a los profesionales», ha sentenciado Sanz.

El consejero de Sanidad ha asegurado que respeta, en cualquier caso, la decisión de Amama de acudir a la Fiscalía, con la que se colaborará «al cien por cien», en un ejercicio de «transparencia total para esclarecer cualquier situación».

Tu opinión

Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.

EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.

¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.

Suscribir
Notificar de
60 Comentarios
Recientes
Anteriores Más votados
Opiniones integradas
Ver todos los comentarios

Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

60
0
Would love your thoughts, please comment.x
?>