Miles de personas han vuelto a salir a las calles de numerosos puntos de España el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, para alzar la voz contra la violencia machista y el negacionismo.
En Madrid, el feminismo ha vuelto a salir dividido en dos manifestaciones diferentes que han contado, en ambos casos, con la asistencia de la ministra de Igualdad, Ana Redondo. Una de las marchas estaba convocada por el Foro de Madrid y el Movimiento Feminista de Madrid –ha contado con la presencia de la ministra Elma Saiz, así como el diputado del PP, Jaime de los Santos, entre otros– y la otra, por Comisión 8M, que ha contado con el respaldo de Sumar y Podemos, en este caso representado por Ione Belarra.
En el caso de las feministas abolicionistas convocadas por el Foro de Madrid y el Movimiento Feministas han coreado lemas como “el machismo es terrorismo”; “basta ya, ni una más”; “ninguna mujer sin protección, ningún maltratador sin castigo”; “no son muertas, son asesinadas”; o “cuidado puedes tener un putero al lado”. La manifestación ha congregado a las feministas de base, consideradas ‘históricas’, en el centro de la capital, al grito de “Aquí están las feministas abolicionistas”.
Mientras, la manifestación convocada por la Comisión 8M del Movimiento Feminista de Madrid ha recordado a las mujeres represaliadas por el franquismo en una marcha en la que se han escuchado lemas como “¡No estamos todes, faltan les asesinades!” o “Gritamos ahora para no callar por siempre”, además de banderas palestinas. La manifestación ha arrancado al grito de “¡No estamos exagerando, nos están asesinando!”, con una pancarta con el lema ‘Todas y todes contra la violencia racista y patriarcal’.
En Barcelona, cerca de 1.400 personas han reclamado la erradicación de las distintas formas de violencia contra las mujeres y los feminicidios, además de pedir más recursos y protección “reales” para las víctimas. Convocadas por Novembre Feminista, las manifestantes llevaban pancartas en las que se podía leer ‘Si yo no quiero tú no puedes’ y ‘No es un caso aislado, es cosa del patriarcado’ y gritaban lemas como ‘Viva la lucha feminista’.
Entre los lemas coreados durante la marcha se ha escuchado ‘Disculpen las molestias, nos están asesinando’, además de recordar a otros colectivos vulnerables como por ejemplo ‘Ninguna persona es ilegal’ y cuestionar “el auge de la derecha y la extrema derecha que promueve discursos de odio”.
Miles de personas, mayoritariamente mujeres pero también muchos varones, han sumado sus voces por las ciudades de Castilla y León para reclamar “basta ya”. En Ávila, más de 150 personas han hecho un homenaje a las víctimas de violencia de género, con especial recuerdo para las 38 mujeres que han perdido la vida este año a mano de sus agresores.
En Burgos, la manifestación ha congregado a 2.500 personas mientras que a la capital leonesa han acudido cerca de 200 personas con pancartas con mensajes como “el silencio nos hace cómplices” o “sin puteros no hay prostitución, no hay trata” y Soria ha reunido a medio millar de personas. En ciudades como Valladolid han coincidido varias convocatorias de manifestaciones.
Los peligros del mundo digital, el negacionismo, evitar la lucha partidista o incrementar los recursos públicos han sido algunos de los retos que han impregnado los diferentes actos de las capitales de Castilla-La Mancha.

























































































































































































Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.