Coincidiendo con el discurso sobre el Estado de la Unión, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, enfrenta una nueva oleada de críticas: los grupos de la izquierda radical y la extrema derecha del Parlamento Europeo preparan presentar, de forma separada, sendas mociones de censura (o no-confidence motions), en un intento por cuestionar su liderazgo y marcar la agenda política del continente .
¿Cómo funcionan estas mociones?
Cada moción necesita el respaldo de al menos 72 eurodiputados —una décima parte del total— para poder ser debatida y votada en sesión plenaria . En cuanto se verifiquen las firmas, el presidente del Parlamento debe anunciar la moción de inmediato, y el debate y votación se celebrarán al menos 24 horas después. En caso de aprobarse, se requeriría una mayoría muy exigente de dos tercios de los votos emitidos, lo que hace extremadamente difícil que prospere.
¿Por qué presentan estas mociones?
-
El grupo de la izquierda radical, agrupando formaciones como Podemos (España), Francesco Starace’s Five Star (Italia) o France Insoumise, critica duramente a Von der Leyen por sacrificar derechos laborales, debilitar el Pacto Verde, avanzar con acuerdos como Mercosur y no actuar con contundencia ante la crisis de Gaza.
-
Por otro lado, la extrema derecha, especialmente el grupo “Patriots for Europe” —que incluye a partidos como el Rassemblement National (Francia), Fidesz (Hungría) o La Ligue (Italia)— ya tiene 85 firmas listas. Si todos sus miembros las respaldan, alcanzarían el umbral necesario sin necesidad de alianzas.
¿Cuál es el siguiente paso?
La disputa ya no radica en la viabilidad parlamentaria —ambas corrientes pueden reunir firmas— sino en quién presenta primero su moción. Esto podría determinar la agenda de octubre, cuando la presidenta deberá responder políticamente y el Parlamento debatiría estas iniciativas casi de forma simultánea.
Ursula ya sobrellevó una moción en julio impulsada por la derecha —en relación al escándalo “Pfizergate”— superándola con 360 votos en contra y 175 a favor. Ahora, se enfrenta a nuevas iniciativas, mientras prepara su discurso del Estado de la Unión en un momento muy delicado para su mandato.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.