El PSOE, el PP y Vox han unido sus votos este martes en la Mesa del Congreso para impedir la tramitación de las comisiones de investigación sobre las presuntas irregularidades que se achacan a Juan Carlos I solicitadas por Unidas Podemos y las formaciones independentistas de la Cámara, junto con Más País y Compromís.
Como ya viene siendo tradición, estas tres formaciones han vetado la iniciativa siguiendo el criterio marcado por los letrados del Congreso, que insisten en que tanto la Constitución como el propio Tribunal Constitucional impiden que la Cámara investigue al Rey emérito. Sólo Unidas Podemos se ha desmarcado de la mayoría apoyando la admisión.

La Mesa ha analizado, en concreto, dos peticiones: una liderada por Unidas Podemos y otra suscrita por ERC, Junts, EH Bildu, la CUP, el BNG y las formaciones de Íñigo Errejón y Joan Baldoví.
NO SE PUEDEN CONTROLAR SUS ACTOS
Según los letrados de la Cámara, en su dictamen no vinculante pero en el que se amparan los grupos que han votado “no”, hay que tener en cuenta las prerrogativas de “inviolabilidad” y de no sujeción a responsabilidad del Rey y recalcan que éstas son “absolutas, abarcan la totalidad del periodo en el que se ejerce la Jefatura del Estado” y “tienen efectos jurídicos permanentes”.
Unidas Podemos, en cambio, sostiene en esta ocasión que la regularización tributaria practicada por Juan Carlos I, así como el hecho de que se trate en muchos casos de actuaciones posteriores a su abdicación en 2014, permitirían perfectamente la apertura de la comisión de investigación.
Además de la comisión de investigación, los independentistas, Compromís y Más País reclamaron que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, explicase ante el Pleno del Congreso las circunstancias en las que se ha producido la regularización fiscal del Rey emérito y “todas las actuaciones que el Gobierno” y su ministerio “han tomado y tomarán frente a los actos reconocidos de evasión fiscal” por parte de Juan Carlos I. Esta iniciativa también ha sido vetada por la Mesa, y en esta ocasión ni siquiera Unidas Podemos la ha apoyado.

REGULARIZACIÓN FISCAL Y PROBLEMÁTICO REGRESO
Mientras tanto, según publica El Español, la regularización practicada recientemente habría sido abonada por Juan Carlos I gracias a una línea de crédito que tiene abierta en el Banco Santander desde 2019. El importe de la regularización fue de 678.000 euros. Recordemos que el emérito ya no tiene a su disposición, desde marzo ningún tipo de asignación con cargo a los presupuestos, por lo que este año “solo” ha cobrado 37.000 euros de los casi 200.000 que suponía su asignación.

Por otro lado, según OK Diario, Pedro Sánchez y Felipe VI están de acuerdo en que un hipotético regreso del emérito sería, en estas circunstancias, un gran error, y así se lo han hecho saber al padre del rey. Sin embargo, el asunto no está cerrado ni mucho menos, pues diversas fuentes señalan que Juan Carlos I sí desea regresar de inmediato para pasar las navidades en nuestro país, y no hay ninguna traba legal que se lo pueda impedir, al no estar formalmente imputado.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.