Difícil saber cuál es el primer partido en expectativas de voto en España. Dejamos aquí un resumen de las posiciones de los cuatro principales partidos según las últimas encuestas publicadas.
Tendremos que esperar algo más para que se aclare el panorama. Quizás hasta el CIS que se publicará a primeros de mayo. De momento, Ciudadanos parece estar cogiendo la delantera, pero el PP aún es primero para varias encuestadoras, y el PSOE está muy cerca de ambos para casi todas.
Presidenciales Colombia:
Las elecciones legislativas pasadas fueron decisivas para despejar el horizonte electoral y mostraron que los aspirantes de la derecha, el senador Iván Duque, del partido uribista Centro Democrático, y el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, del movimiento Mejor Vargas Lleras, tienen grandes posibilidades de pasar a una segunda vuelta el 17 de junio.
Eso porque el Centro Democrático mostró músculo electoral y se convirtió en la primera fuerza en el Senado y la segunda de la Cámara, mientras que Duque obtuvo un poco más de cuatro millones de votos en una consulta entre partidos que lo ratificó como candidato de una alianza de derechas.
En cuanto a Vargas Lleras, el partido Cambio Radical, fundado por él y que lo apoya en estas elecciones, será la segunda fuerza del Senado y la tercera de la Cámara, un resultado que debe dar un balón de oxígeno a su candidatura después de varias semanas de caída en las encuestas.
Derecha fortalecida
Ningún partido obtuvo más del 20 % de la representación legislativa, pero Vargas Lleras fue tajante al afirmar: “sin importar los diferentes enfoques que tenemos en Colombia, se ganó en el primer gran round”, en referencia a la votación de la derecha, a la que hay que sumar la del Partido Conservador, tercera fuerza en el Senado y quinta en la Cámara.
La percepción de Vargas Lleras y de analistas políticos es que la derecha salió fortalecida pues puede controlar al menos la mitad del Senado, y ese caudal, de repetirse en las elecciones de mayo, puede llevarlos a él y a Duque a la segunda vuelta.
Ambos destaparon sus ases en las fórmulas vicepresidenciales, para la cual Duque ratificó a la conservadora Marta Lucía Ramírez, que obtuvo más de 1,5 millones de votos en la consulta del domingo, mientras que Vargas Lleras escogió a Juan Carlos Pinzón, exministro de Defensa y exembajador en Washington, que el viernes retiró su candidatura presidencial y que debe dar un impulso a su candidatura.
Mientras tanto, el centro y la izquierda no se ponen de acuerdo en algo en lo que coinciden que es una necesidad: la unión de fuerzas para frenar el avance de la derecha e impedir una segunda vuelta entre Duque y Vargas Lleras.
Invitaciones a la unión han hecho el exvicepresidente y exnegociador de paz con las FARC Humberto de la Calle, candidato del Partido Liberal; el exalcalde de Medellín Sergio Fajardo, de la centrista Coalición Colombia, y el exalcalde de Bogotá Gustavo Petro, aspirante del izquierdista Movimiento Colombia Humana, pero ninguno da el brazo a torcer en favor del otro.
“Petro planteó que la consulta (entre partidos) era el anticipo de la primera vuelta y quedó demostrado que no tiene la capacidad para ganar, significa que no tiene la capacidad para enfrentar la polarización. Nosotros somos la expresión para enfrentar el miedo”, aseguró esta semana Fajardo.
[Análisis de EFE]