Demócratas
Triunfo de Sanders por más de lo previsto en los estados de Utah e Idaho. Clinton vence con holgura, tal como estaba previsto, en Arizona. A falta de completar el recuento y de asignar 25 delegados, el cómputo de ayer fue Sanders 57 delegados frente a los 51 de Clinton. Diferencia que desaparece al incorporar a los superdelegados, Clinton 59 frente a Sanders 58. Esto puede suponer un impulso moral a la decaída campaña de Sanders, pero numéricamente sigue estando como la semana pasada, a un pie de no tener opción alguna de ganar.
Las primarias Demócratas van:
Clinton: victoria en 20 estados, 1.214 delegados y 467 superdelegados (total: 1.681)
Sanders: victoria en 12 estados, 899 delegados y 26 superdelegados (total: 925)
La ventaja actual de Clinton, de cara a la Convención Demócrata de finales de julio en Filadelfia, es de 756.
Republicanos
Las primarias del GOP ayer fueron más «previsibles».
En las primarias de Arizona ganó Trump y se lleva los 58 delegados del estado. En el caucus de Utah ganó Cruz, lo que le reporta los 40 delgados.
Por tanto ayer Trump 58, Cruz 40 y Kasich 0.
Y en el cómputo global sigue todo muy igual, mientras no haya movimientos tipo renuncia de Kasich o apoyo claro de Rubio a un candidato, no se espera que cambie nada.
Las primarias Republicanas van (se necesitan 1.237 delegados para asegurarse la nominación):
* Trump: victoria en 20 estados y 755 delegados
* Cruz: victoria en 9 estados y 465 delegados
* Kasich: victoria en 1 estado y 144 delegados
Aparte está la victoria de Rubio en 1 estado, Minnesota, además del DC y Puerto Rico, y los 184 delegados repartidos entre los candidatos que ya han renunciado.
Las próximas citas
Los próximos pasos son:
Republicanos: les queda un mes relativamente relajados, pues hasta la importante cita del 19 de abril en Nueva York solo tienen las primarias de Wisconsin. En este estado se asignan los 42 delegados al ganador y en NY los 95 se reparten entre los que superen el 20% de los votos. En ambos estados parte Trump como claro favorito en las encuestas, con opciones incluso de llevarse los 137 delegados en juego. No es previsible que Kasich resista en la carrera tras la cita en NY. Y posiblemente para el 26 de abril, si Trump gana, tal como se espera, en las primarias de estados del este (Connecticut, Delaware, Maryland, Pennsylvania y Rhode Island) podría ser ya de facto el candidato Republicano a las Presidenciales.
Demócratas: este sábado toca Alaska (16 deleg), Hawaii (25) y Washington (101). El día 5 Wisconsin (86) y el 9 Wyoming. Y finalmente el 19 la cita crucial en Nueva York (247 deleg). Sanders tiene opciones de ganar en estados como Alaska, Hawaii o Wisconsin, pero ante la previsible y contundente victoria de Clinton en Nueva York, ya no tendrá nada que hacer.
Un texto de Neoproyecto.
Los republicanos se estan preparando para una gran batalla el dia de la convencion. Esa es la principal razon para que Kasich no abandone la carrera. En la costa este, Cruz pinta muy poco, por lo que es fundamental que Kasich siga en la contienda para restarle delegados a Trump. La esperanza de los antitrump es que este no alcance los 1287 delegados que necesita para poder desbancarlo de la candidatura. Por otra parte los democratas estan cruzando los dedos para que Trump sea el adversario de noviembre.
Hay tambien otra pugna secundaria, si no eligen a Trump, aquien ponen, y ahi es donde esta la verdadera batalla, porque tambien los antitrump quieren sacar a Cruz de la carrera, ya hablan de un candidato diferente a los postulados, pero eso es harina de otro costal. Primero tienen que detener a Trump, si pueden.